IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

28.01.13: Poco entusiasmo del Parlamento europeo y pocas ideas nuevas de la Comisión Europea para las negociaciones comerciales con Mercosur

20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia

13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores

22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid

22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"

14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"

18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia

27.10.10: Los servicios de inteligencia colombianos en Valencia y Barcelona espiaron a activistas de ONG para desacredirtarlos

16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda

18.07.10: Declaración de IPO ante el abordaje por parte del ejército israelí de los barcos que llevaban ayuda humanitaria a la franja de Gaza


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Gobierno colombiano prohíbe que Rodrigo Granda viaje a Venezuela

18.06.07

Bogotá.- El Gobierno colombiano vetó a Venezuela, Ecuador y Brasil como posibles destinos del llamado canciller de las Farc, Rodrigo Granda, excarcelado para buscar un canje de secuestrados por rebeldes presos, aseguró hoy a la AFP el líder guerrillero al anunciar su partida a Cuba.
Granda denunció que con esa actitud el presidente Álvaro Uribe está boicoteando una eventual reunión suya con el Secretariado (mando central) de las Farc, para que éste autorice sus gestiones en favor del intercambio.
El jefe rebelde señaló que cuando iba a ser liberado el 4 de junio el alto comisionado para la paz Luis Carlos Restrepo le propuso viajar a Francia y luego a Suiza, así como renunciar a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), a lo que él se negó.
Según Granda, quien se encuentra en la sede de la Conferencia Episcopal en Bogotá, Restrepo también le ofreció ir a Cuba.
Dijo que como alternativa planteó viajar a Venezuela, Ecuador o Brasil que comparten fronteras con Colombia, pero Restrepo rechazó esa posibilidad.
“Le dije que miráramos bien porque pudiera ser que yo quedara mejor instalado en Venezuela y me respondió que era imposible. Tampoco aceptó que fuera a Ecuador o Brasil”, sostuvo el dirigente, capturado en Caracas el 13 de diciembre de 2004 sin conocimiento del gobierno venezolano.
Granda, excarcelado por petición del presidente francés Nicolas Sarkozy, aseguró que con esa negativa el gobierno está boicoteando un posible encuentro con la cúpula insurgente, para el cual, sostuvo, tampoco hay “condiciones de seguridad”.
“Indudablemente no hay interés en que me reúna con el Secretariado y van a tratar de impedir cualquier actividad en ese sentido”, afirmó el rebelde, señalando que es una “maniobra” de gobierno para descalificar la gestión de paz para la cual, según Uribe, fue excarcelado, y regresarlo a prisión.
Granda anunció hoy que estará por un tiempo en La Habana, aunque no precisó la fecha del viaje ni las tareas que cumplirá en la isla, sede de un diálogo exploratorio entre el gobierno de Uribe y la segunda guerrilla del país, el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Funte: Aporrea.org, 16/06/07
http://www.aporrea.org/internacionales/n96737.html

Leer más En evidencia