IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

28.01.13: Poco entusiasmo del Parlamento europeo y pocas ideas nuevas de la Comisión Europea para las negociaciones comerciales con Mercosur

20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia

13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores

22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid

22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"

14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"

18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia

27.10.10: Los servicios de inteligencia colombianos en Valencia y Barcelona espiaron a activistas de ONG para desacredirtarlos

16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda

18.07.10: Declaración de IPO ante el abordaje por parte del ejército israelí de los barcos que llevaban ayuda humanitaria a la franja de Gaza


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

CIA revelará documentos secretos donde cuenta cómo violó la ley y planeó asesinatos

23.06.07

Se trata de 693 páginas donde se especifican planes de asesinato de gobernantes extranjeros como Fidel Castro, secuestros y experimentos de drogas con seres humanos.

El director de la agencia, Michael Hayden, anunció la divulgación durante un encuentro con historiadores de política exterior y dijo que los documentos están fechados entre comienzos de la década de 1950 a mediados de la de 1970.

“La mayor parte de ello es poco halagüeño”, añadió Hayden en el encuentro. “Pero es la historia de la CIA”.

Por su parte, los Archivos de Seguridad Nacional (NSA), un grupo de estudio dependiente de la Universidad George Washington y que se dedica a la investigación de documentos clasificados como secretos, sostiene que el material muestra que “la agencia violó su propia carta constitutiva durante 25 años”.

Actividades al margen de ‘la ley’

La colección de ‘joyas’ en el historial de la agencia de espionaje comenzó en 1973 cuando su entonces director, James Schlesinger, alarmado por los artículos de prensa acerca de la vinculación de la CIA con el caso Watergate, ordenó que se le informara sobre todas las operaciones “al margen” de la autorización legal de la entidad.

Esa colección de documentos, que se remonta a 1953, pasó a manos del sucesor de Schlesinger, William Colby, a quien en diciembre de 1974 le alarmó un artículo del periodista Seymour Hersh, del diario “The New York Times”, sobre la infiltración de la CIA en el movimiento contra la guerra de Vietnam.

El NSA, que ha obtenido algunos de esos documentos después de años de gestiones, indicó hoy que entre las actividades acerca de las cuales Colby consultó con los asesores legales de la CIA a fines de 1974 se contaba “el confinamiento de un desertor ruso que puede considerarse una violación de las leyes sobre secuestros”.

Las revelaciones

Además del espionaje de periodistas estadounidenses, Colby también discutió “experimentos de modificación de la conducta de ciudadanos estadounidenses ‘no voluntarios’, y planes de asesinato contra el caudillo cubano Fidel Castro, el revolucionario congoleño Patrice Lumumba, y el ex dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo.

En una reunión en enero de 1975, Colby informó al entonces presidente Gerald Ford: “Tenemos una institución de 25 años de edad que ha hecho algunas cosas que no debería haber hecho”, según un memorándum divulgado por la NSA en su sitio de internet.

Además de la infiltración de grupos opuestos a la guerra y la compilación de prontuarios sobre unos 10.000 ciudadanos estadounidenses, Colby informó a Ford: “Hemos ejecutado operaciones para asesinar a dirigentes extranjeros. Nunca tuvimos éxito”, comentó.

Según el documento, Colby mencionó nuevamente a Castro, a Trujillo quien fue asesinado en 1961 y el general René Schneider, jefe del Ejército de Chile asesinado en octubre de 1970.

En otro documento, también de enero de 1975, el entonces secretario de Estado, Henry Kissinger, en una conversación en la Casa Blanca con Ford aparece muy nervioso por las revelaciones en la prensa sobre el espionaje de la CIA dentro de Estados Unidos.

“Si todas las historias salen a la luz, correrá sangre”, dijo Kissinger a Ford. “Por ejemplo (el secretario de Justicia en 1961) Robert Kennedy manejó personalmente la operación del asesinato de Castro”.

Y en una aparente referencia al golpe militar de 1973 que derrocó al gobierno constitucional de Salvador Allende e instauró la dictadura de Augusto Pinochet, Kissinger añade que “la cosa chilena… eso no está en informe alguno”.

Washington (E.U)

Fuente: El Tiempo, Junio 23 de 2007
http://www.eltiempo.com/vidadehoy/2007-06-23/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3608403.html

Leer más En evidencia