IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Lucha a 'codazos' anuncia Álvaro Uribe para defender la dignidad presidencial

24.06.07

“Jhon Jairo, hoy no te vayas a hacer tomar fotos conmigo, que si estás de ‘para’ me crean otro problema esos abogados de los Estados Unidos, no te vas hacer tomar fotos conmigo…”.

Eso le dijo el presidente Álvaro Uribe a un campesino de Barrancabermeja, viejo conocido suyo, el pasado miércoles, antes de ingresar a un consultorio empresarial.

El propio Uribe se encargó luego de relatar la anécdota en todos los encuentros que tuvo con empresarios durante la semana.
Y apuntó, en cada una de esas reuniones con los gremios: “(...)
Apenas voy a sacar unas horitas extras para defenderme (...) no nos podemos dejar desviar del trabajo…”,

El episodio delata cómo la ‘parapolítica’ se ha metido en la propia agenda del Presidente y de qué manera el mandatario lucha para tratar de desmarcarse de una situación que amenaza su imagen, especialmente en el exterior.

En las últimas dos semanas Uribe ha tenido que pasar más a la defensiva. Desde su último viaje a Washington, que le dejó uno de los saldos más negativos de todas sus visitas a la capital estadounidense (11 en total), el Presidente ha tenido que luchar más contra la corriente.

Pero Uribe no se resigna. Aún en los pasillos del Capitolio de Washington, donde el gobernador del Valle, Angelino Garzón, calificó varias entrevistas con congresistas demócratas como “humillantes”, el Presidente convirtió en estribillo aquello de que “la constancia vence lo que la dicha no alcanza”. Inclusive, hizo su propia traducción del adagio al inglés, para cantárselo en la cara a sus contradictores.

Mientras Uribe iba de oficina en oficina en Washington, varios legisladores entre ellos el precandidato Barack Obama enviaron una carta al Departamento de Estado en la que dijeron: “Desde hace tiempo venimos escuchando reportes sobre vínculos entre paramilitares y militares. Sin embargo, recientes investigaciones (...) indican que se extienden más allá e involucran a altos funcionarios”.

Cuando Uribe se enteró de la existencia del documento no pudo controlar su disgusto. La carta aseguraba, además, que Colombia enfrenta “la crisis política más seria en años”.

Justo una semana después una organización de trabajadores
estadounidenses puso en conocimiento del Departamento de Estado un video en el que el candidato Uribe aparecía con Frenio Sánchez Carreño, un miembro de las Auc, en octubre del 2001.

A través de una comunicación la Casa de Nariño dijo que Uribe no podía responder por millones de fotografías y cintas de video grabadas durante toda su vida política.

Temor por daños al país

Tres días después la revista Semana publicó una entrevista en la que el narcotraficante Fabio Ochoa Vasco, fugitivo de la justicia, asegura que suministró recursos para la primera campaña de Uribe.

La Casa de Nariño reaccionó rechazando las acusaciones de Ochoa a través de una comunicación oficial, pero eso no fue suficiente. Un día después Uribe le puso la cara al asunto y, muy temprano el martes pasado, durante un encuentro con personal del Sena, en Cartagena, negó que hubiera recibido dinero de los paramilitares o narcotraficantes y expresó su temor porque esas publicaciones le hagan “daño” al país “en la arena internacional”.

A mitad de semana fue notificado, no solo de que el Congreso estadounidense confirmaba los recortes al Plan Colombia, sino que ponía nuevas condiciones (“progresos demostrables” en la lucha contra los paramilitares) para el giro de esos recursos.

Y aunque esta semana hubo señales contundentes de Washington de que por ahora solo habrá una extensión de las preferencias arancelarias y que el Tratado de Libre Comercio (TLC) tendrá que esperar por lo menos dos años, Uribe dijo que no se quedará con los “brazos cruzados”.

Y al cierre de esta semana apareció otro video. El documento revela que alias ‘Ernesto Báez’ (ex jefe paramilitar), anunció en el 2001 el lanzamiento de una lista de candidatos al Senado “liderada” por las Auc, encabezada por Carlos Clavijo. Lo grave es que el segundo de la lista, Carlos Higuera, fue nombrado por el gobierno de Uribe en la junta directiva de Ecopetrol y su esposa, Gilda Rueda, es hoy la secretaria general del Ministerio de Minas.

En medio de todo, Uribe demuestra que está dispuesto a seguir dando explicaciones. “Creo que la dignidad presidencial hay que cuidarla, pero en el campo de batalla, a codazos en el campo de batalla”, dijo este jueves.

EDULFO PEÑA
REDACTOR DE EL TIEMPO

Fuente: El Tiempo, Junio 23 de 2007
http://www.eltiempo.com/politica/2007-06-24/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3609040.html

Leer más En evidencia