IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

28.01.13: Poco entusiasmo del Parlamento europeo y pocas ideas nuevas de la Comisión Europea para las negociaciones comerciales con Mercosur

20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia

13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores

22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid

22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"

14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"

18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia

27.10.10: Los servicios de inteligencia colombianos en Valencia y Barcelona espiaron a activistas de ONG para desacredirtarlos

16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda

18.07.10: Declaración de IPO ante el abordaje por parte del ejército israelí de los barcos que llevaban ayuda humanitaria a la franja de Gaza


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

A diferencia de la Rebública Bolivariana de Venezuela, en Colombia la libertá de expresiós es privilegio de una pequeña y poderos elite

27.06.07

La desición soberana del gobierno socialista revolucionario y de la mayoría del pueblo bolivariano de Venezuela, de no renovar la concepción sobre el espacio redielectrico a una empresa privada que por casi medio siglo había explotado este patrimonio que pertenece al pueblo y a la nación, además de ser legitima, legal y patriótica, despierta en Latinoamérica un sentimiento nacional por estos recursos que son derechos de las mayorías y son recursos de soberanía nacional que no pueden estar en manos de elites empresariales oligárquicas que han dominado y explotado por décadas nuestros países. Empresas monopólicas de la información, la verdad y la manipulación como RCTV las hay en todo nuestro continente. Nuestra Colombia está en manos de estos pulpos: Caracol y RCN son esas replicas, pues sus dueños son las familias que se han apoderado de la economía y las desiciones políticas, que hoy se ferian los bienes nacionales mediante la imposición de procesos de privatización en asocio con las oligarquías transnacionales del imperio. Gracias a esta desición heroica el pueblo revolucionario venezolano recupera su libertad de expresión, la soberanía sobre el espacio radioeléctrico y la verdad. Le propina una derrota contundente a esos medios de comunicación mercantilistas y manipuladores de la vida social, económica, cultural y política de los pueblos.

La soberanía del espacio radioeléctrico es estratégica, no pueden estar los medios de comunicación e información en manos de empresas privadas. Cuando esto sucede como en el caso de nuestro país y en casi toda Latinoamérica, la libertad de expresión termina siendo privilegio de pequeñas y poderosas elites de familias que pueden decir todo cuanto quieran y además ser escuchados por todos, pero no escuchar a nadie. Tener el poder convertir una mentira desalmada en una verdad absoluta y desvirtuar la verdad hasta convertirla en una perversa mentira. En este sentido es que interpretamos el desespero de la oligarquía venezolana en asocio con la elite imperial, de imponer una matriz de opinión sobre la libertad de expresión, una libertad que ellos nunca respetaron a las mayorías, fué un privilegio de pocas familias durante siglos. A diferencia de nuestro país nunca antes ha habido tanta libertad de expresión en Venezuela. Debe ser un ejemplo a seguir por los pueblos de Latinoamérica, no podemos hablar de libertad de expresión si no hay soberanía del espacio radioeléctrico, de los medios de comunicación e información, que respondan al interés colectivo nacional y no a intereses particulares de elites familiares, empresariales mercantilistas. Una batalla de la revolución venezolana que abre los ojos al pueblo Latinoamericano.

El debate sobre la libertad de expresión está sobre el tapete no solamente para el pueblo y el estudiantado venezolano, sino para el resto del mundo, de Latinoamérica y el pueblo oprimido de los mismos Estados Unidos de Norteamérica. La libertad de expresión no es solamente el derecho a informar y a estar informado, es también escuchar y ser escuchado, es el derecho a organizarse, a movilizarse, a participar activa y libremente en las desiciones vitales del país, es el respeto a esas desiciones, es reconocer que el otro también tiene la razón, es respetar los derechos de los demás y permitir el ejercicio de los deberes. Esto implica poder del soberano sobre los bienes de la nación y no el poder de las elites oligárquicas hechas gobierno sobre el pueblo y sus bienes. En Colombia la libertad de expresión de la mayoría del pueblo ha sido pisoteada en toda su dignidad. El gobierno solo representa los intereses de las mafias oligárquicas del narcotráfico y el paramilitarismo. La verdad de los medios de información es la verdad de estas mafias y no la de la mayoría del pueblo colombiano. La mordaza a la verdad y la justicia es una realidad inocultable.

BOLETIN Nº 79

ROMPIENDO LA MORDAZA

UNA ALTERNATIVA DE OPINION

RED DE HERMANDAD Y SOLIDARIDADCOLOMBIA

Leer más En evidencia