
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio
31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército
29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"
14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
28.06.07
El campesino Cruz Aldemio Brand, identificado con Cédula de Ciudadanía N. 13.885.759, fue presentado hoy 27 de junio por la fuerza pública como “guerrillero dado de baja en combate”. Pero Cruz Aldemio se desempañaba como presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Unión, en zona rural de Yondó, (Antioquia), y desde el día lunes 25 de junio se encontraba desaparecido, desde cuando partió a hacer trabajos comunitarios arreglando la carretera y no se volvió a saber de él.
Los militares trasladaron el cuerpo de Cruz Aldemio a las instalaciones del Batallón Nueva Granda en Barrancabermeja, donde lo mostraron públicamente como un “guerrillero dado de baja en combate”. En realidad se trata de un campesino más asesinado, y con él, otra viuda, más huerfanos y más impunidad.
Este hecho representa un nuevo caso de los “falsos positivos” con los que el gobierno pretende mostrar resultados y legitimar así su politica de “seguridad democrática”.
Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra