
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia
13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores
22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid
22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"
14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"
18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia
16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
5.07.07
Rafael Correa hizo el anuncio tras recibir un informe de científicos ecuatorianos según el cual la sustancia que se asperja es cancerígena y daña el ecosistema.
“Que lo sepa Ecuador, que lo sepa Colombia, que lo sepa el mundo: no permitiremos que esto continúe”, declaró el mandatario al destacar la investigación sobre el impacto de las aspersiones en la frontera, suspendidas desde febrero tras roces diplomáticos.
El mandatario aseguró que está “haciendo las gestiones diplomáticas para que se suspendan las fumigaciones y se respete una franja de seguridad de diez kilómetros” acordada por los dos países para limitar el ingreso de las avionetas que esparcen el químico.
“Además estamos trabajando con decisión para que los ciudadanos afectados por estas nocivas prácticas sean debidamente compensados y sus cultivos y su salud estén garantizados”, recalcó.
Una comisión de expertos determinó que las sustancias con las que se mezcla el herbicida glifosato y su aspersión desde avionetas lo convierten en un cóctel tóxico, que afectan la salud humana y de otros animales y la vegetación, indicó Jaime Breilh, miembro del comité que investigó el tema.
Por: Aporrea.org
Fecha de publicación: 03/07/07