
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio
31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército
29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"
14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
26.09.05
Artículo de César Jerez / Agencia Prensa Rural Monday, Sep. 26, 2005 at 9:58 AM
Comunidades campesinas fumigadas se toman casco urbano de Cantagallo
César Jerez
Agencia Prensa Rural
Unas 300 personas, entre las que se encuentran mujeres y niños, provenientes de 22 veredas de Cantagallo se han tomado desde el día sábado 24 de Septiembre el casco urbano de este Municipio.
La acción de protesta se realiza, según los participantes, por la grave situación sanitaria y alimentaria que vive el campesinado actualmente, producto de las fumigaciones indiscriminadas del Plan Colombia. El campesinado está exigiendo el fin de las fumigaciones.
Las fumigaciones, agenciadas e impuestas al gobierno colombiano por la administración de los Estados Unidos tienen en situación de hambruna y enfermedades aproximadamente a unas 50.000 personas en el Valle del Río Cimitarra y el sur de Bolívar, en el Magadalena Medio colombiano.
Las fumigaciones se realizan ya durante tres meses, los campesinos manifiestan que son indiscriminadas “pues se fumiga ademas de la coca , los cultivos de alimentos, los pastos para el ganado, las selvas, los cuerpos de agua y los acueductos veredales”.
Los campesinos provenientes de veredas como Chaparral, Yanacué, Palagua, Alto Paragua, San Lorenzo, Patio Bonito, Mira Lindo, Las Brisas, Sepultura e Isla no hay como Dios ya llevan tres días en la escuela primaria del pueblo, a la espera de poder llegar a acuerdos con el gobierno local y nacional sobre el cese de las fumigaciones, la atención alimentaria y sanitaria de emergencia, asi como sobre la inversión estructural que permita iniciar la sustitución de los cultivos de coca.