
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
17.07.11: Nuevamente Tribunal Superior de Bogotá definirá curso del caso de los niños de Tame
7.07.11: Sentencian a 60 años de prisión a ocho militares por ’falsos positivos’
7.07.11: A juicio oficial por 'falso positivo' en Tolúviejo, Sucre
20.06.11: Tribunal Superior de Bogotá niega nulidad en caso Tame
12.04.11: Corte ordena traslado de caso niños Tame a Bogotá
25.03.11: Amenazan a familia y abogados de las víctimas del caso de los niños de Tame
24.03.11: "No hay garantías de justicia"
18.03.11: Masacre de Chengue: crimen de lesa humanidad y una luz para las víctimas
16.03.11: A juicio César Pérez García por la masacre de Segovia
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
11.07.07
A 10 años de la promulgación de la ley 387, sobre desplazamiento “EXIGIMOS TIERRA, VIDA Y DIGNIDAD”
“Cuando nos vinimos para acá teníamos dos desplazamientos y, con éste, tres. ¡Tenaz! A mi papá le han hecho varias propuestas para que no sigamos sufriendo, que nos saque del país. Pero no quiere sacarnos de acá. Él dice que si sale de Bogotá, se va para Venezuela o para Barranquilla otra vez, pero que donde estemos y después de que estemos, todos estaremos bien.”
Entre tanto miles de desplazados se alistan para pernoctar toda una noche en la Plaza de Bolívar, el próximo 17 de julio, como una forma de reivindicar sus derechos y el incumplimiento del Estado, frente a sus solicitudes, a 10 años de la promulgación de la ley 387, el gobierno se ha dado en organizar un congreso sobre desplazamiento forzado que anuncia se realizará con la participación de organizaciones de desplazados.
Pero la verdad es que no todos van asistir. Un gran porcentaje estará reunido durante tres días, de julio 16 al 18, en el marco de la Campaña Nacional Tierra, Vida y Dignidad, con el fin de buscar salidas a los continúos incumplimientos del gobierno nacional.
La Campaña que surge como respuesta a la crónica situación que viven los más de tres millones de desplazados en Colombia, tiene como principal objetivo la visibilidad de su situación y la exigibilidad de sus derechos vulnerados.
Y es que para nadie es ajeno,como bien lo menciona Soraya Gutiérrez, miembro del Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” que “ El desplazamiento forzado, se ha constituido en la herramienta más efectiva para la consolidación de intereses políticos, y de proyectos económicos, detrás de los cuales está la estrategia de grupos paramilitares, que han actuado bajo la complicidad y anuencia de diversos órganos del Estado y de narcotraficantes, con el objetivo de lograr la expansión de su control social y político, en todo el territorio nacional”
Frente a este punto las cifras oficiales hablan por sí solas. Los narcotraficantes y paramilitares poseen 4,4 millones de Hectáreas concentran el 48% de las mejores tierras del país, mientras que el 68% de los propietarios ante todo pequeños campesinos solo posee el 5,2% del área”
No obstante esta crítica situación y a pesar que Colombia posee uno de los marcos normativos e institucionales, mas avanzado del mundo en materia de protección a los desplazados, reflejado en la promulgación de la Ley 387 de 1997, es evidente la falta de decisión política de las autoridades nacionales y territoriales, para darle efectivo cumplimiento a la misma, sobre todo en lo que se refiere a la prevención del desplazamiento forzado, la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos.
Tan es así que a raíz de diversos pronunciamientos, solicitudes y tutelas, realizadas por la población desplazada, la Corte Constitucional en sentencia T-025 de 2004, profirió una serie de órdenes a las diferentes entidades del gobierno nacional, para reestablecer los derechos de la población desplazada y eliminar las causas del estado de cosas inconstitucional, colocando unos plazos para el cumplimiento de las mencionadas ordenes, las cuales hasta la fecha no se han llevado a cabo.
De tal manera, las organizaciones convocantes de la Campaña “Tierra, Vida y Dignidad”, hacen un llamado a la comunidad nacional e internacional, para que los próximos 16, 17 y 18 de julio, los acompañen en sus justas solicitudes y sus denuncias frente al reiterado incumplimiento de la Ley 387 y el desacato de la Sentencia T-025.