
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
17.07.11: Nuevamente Tribunal Superior de Bogotá definirá curso del caso de los niños de Tame
7.07.11: Sentencian a 60 años de prisión a ocho militares por ’falsos positivos’
7.07.11: A juicio oficial por 'falso positivo' en Tolúviejo, Sucre
20.06.11: Tribunal Superior de Bogotá niega nulidad en caso Tame
12.04.11: Corte ordena traslado de caso niños Tame a Bogotá
25.03.11: Amenazan a familia y abogados de las víctimas del caso de los niños de Tame
24.03.11: "No hay garantías de justicia"
18.03.11: Masacre de Chengue: crimen de lesa humanidad y una luz para las víctimas
16.03.11: A juicio César Pérez García por la masacre de Segovia
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
13.07.07
BOGOTA (Reuters) – La Corte Suprema de Justicia de Colombia informó el miércoles que abrió investigación previa a tres senadores que apoyan al presidente Alvaro Uribe, entre ellos, su primo hermano, y determinar si mantuvieron vínculos con paramilitares de ultraderecha.
La investigación a Mario Uribe, Zulema Jattin y Julio Manzur se anunció un día después de que la Corte Suprema decidiera someter a juicio a dos ex congresistas presos por supuestos vínculos con esos grupos, en el mayor escándalo político en la historia reciente del país.
“La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia abrió investigación preliminar a los congresistas Mario Uribe, Zulema Jattín y Julio Manzur por posibles nexos con grupos armados al margen de la ley,” dijo un portavoz de la institución de justicia.
En el escándalo, que estalló en octubre del año pasado, 13 legisladores aliados a Uribe han sido encarcelados, acusados de beneficiarse de sus nexos con los paramilitares, señalados de cometer las peores violaciones a los derechos humanos en su guerra sucia contra las guerrillas izquierdistas.
El escándalo detonó pocos meses después de que Uribe iniciara su segundo mandato con un fuerte apoyo popular por su política de seguridad que replegó a los insurgentes a las selvas del país.
Pero amenaza la aprobación en el Congreso estadounidense del Tratado de Libre Comercio (TLC), que Colombia firmó con la mayor economía del mundo.
La investigación preliminar es un proceso que se realiza antes de un proceso penal y en ella se evalúa si se abre una averiguación formal, aclaró el portavoz.
“Es muy preocupante que el escándalo de la parapolítica sigua acercándose cada vez más al entorno del presidente de la República,” dijo Jorge Rojas, el presidente de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento, CODHES.
(Con colaboración de Hugh Bronstein)
Fuente: Reuters, 11 de Julio, 2007
http://lta.today.reuters.com/news/newsArticle.aspx?type=domesticNews&storyID=2007-07-11T233801Z_01_N11672986_RTRIDST_0_LATINOAMERICA-COLOMBIA-ESCANDALO-SOL.XML