
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio
31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército
29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"
14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
15.07.07
El departamento de Arauca vive una difícil situación por la militarización que ha alterado la vida de las comunidades. Las violaciones a los derechos humanos y las infracciones al derecho internacional humanitario son cotidianas, pero el intenso control sobre la población civil impide que muchas de estas arbitrariedades se conozcan en su verdadera dimensión. Reproducimos un comunicado que las comunidades campesinas han hecho llegar a nuestra Agencia Prensa Rural
Desde el departamento de Arauca, resistiendo por la vida, la libertad y la permanencia en el territorio
Las comunidades campesinas de los municipios de Arauquita, Tame y Fortul rechazan los allanamientos, ocupaciones de viviendas y detenciones arbitrarias que vienen realizando tropas del Ejército Nacional, sin orden judicial ni de autoridad competente; y las detenciones indiscriminadas, realizadas en compañía de delincuentes armados y uniformados en estas zonas del departamento.
Manuel y Édinson Prada Rey, dos hermanos que anteriormente se ocupaban como raspachines, ahora fungen como cazarrecompensas, informantes o supuestos reinsertados. Hoy se ganan la vida fácil entregando a humildes, honestos y desprevenidos campesinos trabajadores, señalados por estos delincuentes como auxiliadores o guerrilleros.
Hacemos el llamado a la comunidad nacional e internacional, a las organizaciones no gubernamentales y humanitarias, a las autoridades de control y Ministerio Público para que se le ponga freno a estas prácticas fascistas utilizadas por esbirros pagos y al servicio de la llamada guerra contrainsurgente o “seguridad democrática”, que lo que hacen es presentar falsos “positivos contrainsurgentes” con las detenciones de trabajadores honestos o del común y líderes sociales o defensores de los derechos humanos.
Situación esta que tendremos que convertir en demandas colectivas contra el estado por las violaciones a los derechos humanos. Así no les guste o que amenacen como lo hace el capitán José Didier Cossio Arias, de la Estación de Policía Arauquita, quien dice: “Que se abstengan de hacer denuncias que injurien o calumnien”. O sea, que tendremos que resignarnos y aguantar callados, según él.
Atentamente,
Comunidades en Resistencia, Departamento de Arauca, Colombia
Por la vida, la libertad y la permanencia en nuestro territorio
Agencia Prensa Rural