
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
17.07.11: Nuevamente Tribunal Superior de Bogotá definirá curso del caso de los niños de Tame
7.07.11: Sentencian a 60 años de prisión a ocho militares por ’falsos positivos’
7.07.11: A juicio oficial por 'falso positivo' en Tolúviejo, Sucre
20.06.11: Tribunal Superior de Bogotá niega nulidad en caso Tame
12.04.11: Corte ordena traslado de caso niños Tame a Bogotá
25.03.11: Amenazan a familia y abogados de las víctimas del caso de los niños de Tame
24.03.11: "No hay garantías de justicia"
18.03.11: Masacre de Chengue: crimen de lesa humanidad y una luz para las víctimas
16.03.11: A juicio César Pérez García por la masacre de Segovia
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
26.07.07
Bogotá, 25 jul (PL) El controvertido proceso de Justicia y Paz impulsado por el gobierno colombiano enfrenta hoy una creciente polémica por presiones de los ex jefes paramilitares presos y el apoyo del presidente Alvaro Uribe a sus demandas.
Este miércoles, en declaraciones a una radioemisora, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Valencia, anunció que ese órgano mantendrá la sentencia que niega a los paramilitares desmovilizados la posibilidad de ser juzgados por sedición.
Con ello, echó en saco roto las declaraciones del mandatario, quien la víspera expresó su desacuerdo con esa decisión, y pidió que paramilitares y guerrilleros sean tratados en igualdad de condiciones.
Así, Uribe apoyó a los principales ex jefes paramilitares presos, quienes se negaron a continuar declarando sus crímenes ante la justicia hasta tanto la Corte Suprema no cambie su fallo.
Analistas consideran que la posición de fuerza de los ex jefes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) persigue mantener abierta la puerta para poder participar en política en el futuro y evidencia el protagonismo que estos mantienen.
Pero mientras la controversia sigue su curso, dos años después de iniciado el proceso de Justicia y Paz las víctimas siguen esperando por la justicia y la reparación.
Al respecto, el diario El Tiempo recuerda que aunque los paramilitares que han declarado ante la Fiscalía han anunciado la entrega de millonarias sumas para resarcir a las víctimas de sus desmanes, esto no ha pasado de las palabras.
Señala que el fondo de reparación solo cuenta con dos fincas con dos mil hectáreas, tres lotes en avanzado estado de deterioro, tres carros, 152 toros y dos caballos “sin pedigree ni registro.
Sin embargo, de ese fondo deberán salir los recursos para compensar a más de 70 mil afectados por la violencia de las AUC.
Fuente: Prensa Latina, 25 de julio, 2007