
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
17.07.11: Nuevamente Tribunal Superior de Bogotá definirá curso del caso de los niños de Tame
7.07.11: Sentencian a 60 años de prisión a ocho militares por ’falsos positivos’
7.07.11: A juicio oficial por 'falso positivo' en Tolúviejo, Sucre
20.06.11: Tribunal Superior de Bogotá niega nulidad en caso Tame
12.04.11: Corte ordena traslado de caso niños Tame a Bogotá
25.03.11: Amenazan a familia y abogados de las víctimas del caso de los niños de Tame
24.03.11: "No hay garantías de justicia"
18.03.11: Masacre de Chengue: crimen de lesa humanidad y una luz para las víctimas
16.03.11: A juicio César Pérez García por la masacre de Segovia
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
26.09.05
Gobierno asumió responsabilidad por masacre perpetrada en 1997 en Antioquia
Resumen de agencias Periodico El Espectador (26.09.05)
El estado reconoció ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos su responsabilidad por el asesinato y despojo de bienes de civiles en el municipio de Ituango.
“El Estado colombiano expresa su respeto y pide perdón a las víctimas y sus familiares por su comportamiento equivocado”, dijo la representante del Estado Luz Marina Gil en una audiencia pública celebrada en San José (Costa Rica).
Colombia aceptó la violación del derecho a la vida, la integridad, libertad personal y propiedad privada de las víctimas en los corregimientos de “La Granja” y el “Aro” en 1997.
Algunos miembros de la Fuerza Pública en la zona colaboraron con las Autodefensas en incursiones armadas.
La Comisión Colombiana de Juristas que fungió como representante de las víctimas mostró su disconformidad. “La posición de perdón es absolutamente insuficiente, no contempla la gravedad ni la extensión de víctimas, son más de 250 las que hemos identificado, muchas de ellas con las que no tenemos contacto”, dijo el vocero de la comisión, Carlos Rodríguez.
Rodríguez agregó que si el estado estuviera realmente interesado en remediar los hechos debería de comenzar por arreglar la situación de los desplazados de la Granja y de aquellas familias que perdieron a sus seres queridos de forma inmediata.
Además que las altas autoridades como el presidente reconocieran ante la opinión pública colombiana la responsabilidad y se comprometieran en medidas de no repetición.
Por su parte, la Corte resaltó el valor moral por el reconocimiento de las autoridades colombianas. “No es sencillo reconocer y la Corte lo aprecia en su valor ético. Resolveremos oportunamente su alcance jurídico”, señaló el presidente de la Corte Sergio García.
Un fallo de los magistrados se podría anunciar en los próximos cuatro meses. Las actuales sesiones de la Corte, órgano adscrito a la Organización de Estados Americanos, iniciaron el 7 de septiembre y concluirán el 24.