IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

28.01.13: Poco entusiasmo del Parlamento europeo y pocas ideas nuevas de la Comisión Europea para las negociaciones comerciales con Mercosur

20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia

13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores

22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid

22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"

14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"

18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia

27.10.10: Los servicios de inteligencia colombianos en Valencia y Barcelona espiaron a activistas de ONG para desacredirtarlos

16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda

18.07.10: Declaración de IPO ante el abordaje por parte del ejército israelí de los barcos que llevaban ayuda humanitaria a la franja de Gaza


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Israel asesora a Colombia

5.08.07

La participación de Israel en el adiestramiento de los servicios de inteligencia colombianos es, según algunos especialistas, un tema tabú. La revelación este miércoles del ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, al cumplir su primer año al frente de la cartera, ocurre a pocos días de que el mismo funcionario admitiera que las Fuerzas Armadas fueron infiltradas por el narcotráfico y la guerrilla de las FARC.

Este reconocimiento pone en duda la efectividad de la asesoría israelí y arroja un manto de sospechas sobre las denuncias de participación de mercenarios extranjeros en el país.

El ministro Santos dice estar confiado sin embargo en “ganar la guerra” a los grupos armados en los próximos tres años. Los insurgentes disminuyen en número y las Fuerzas Militares “son cada vez más efectivas”, explicó a los periodistas.

A comienzos de semana, el funcionario reconoció que el Ejército fue infiltrado “a muy alto nivel” por el narcotráfico, a la vez que la prensa reveló que las FARC habrían hecho lo mismo. Si, en efecto, los israelitas asesoran a Colombia para evitar estas infiltraciones, ¿cómo se explica que, como informó El Tiempo de Bogotá, unos 20 militares hayan sido retirados por su presunta vinculación con un cártel de drogas?

En opinión de Fernando Giraldo, Director de Ciencia Política de la Universidad Javeriana de Cali, la colaboración podría datar de los últimos cuatro años. El politólogo reconoce la falta de información al respecto (“En Colombia, incluso para los académicos, hay muchos temas que son tabú. El tema militar, es un tema cerrado”), y no desconoce que los israelíes han colaborado con grupos paramilitares en los últimos quince años.

“Yo creo que lo que nos está diciendo el ministro de Defensa ahora es que hay un convenio, que hay unos acuerdos entre el gobierno colombiano, a través de sus fuerzas de seguridad, y ahora de manera mucho más institucional y oficial, entre el Ejército colombiano y el Ejército de Israel, pero lo otro son actividades que se han desarrollado ilegalmente”, asegura Giraldo. Si bien esas actividades “fueron exitosas en muchas zonas porque los paramilitares hicieron retroceder militarmente a las FARC”, reconoce que “no lo ha sido tanto en el terreno de la inteligencia, en el marco de los convenios que se tienen entre los dos Ejércitos”.

Alejandro Pintamalli

Fuente: Radio Nederland Wereldomroep, 03-08-2007
http://www.informarn.nl/informes/americas/colombia/act070803_colombia-israel

Leer más En evidencia