IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio

31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército

29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado

15.09.12: Detenida arbitrariamente Ana Pérez, presidenta de la Asociación Campesina del Norte de Antioquia - ASCNA

14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA‏

11.05.12: Terror en Anorí Antioquia por posibles nuevas capturas masivas y arbitrarias que buscan criminalizar a toda la poblacion civil de este municipio.


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Comisión verificará violaciones a los derechos humanos en el Catatumbo

8.08.07

El jueves 9 de agosto iniciará la comisión de verificación de las violaciones a los derechos humanos cometidas entre los meses de mayo y agosto del presente año en la región del Catatumbo (Norte de Santander, nororiente colombiano).

La comisión es convocada por la Asociación Campesina del Catatumbo y será integrada por líderes campesinos, periodistas y delegados de organizaciones sociales y de derechos humanos de la región y el país. Arribará al corregimiento La Trinidad, en zona rural de Convención (Norte de Santander), y durante dos días recorrerá la zona con el fin de recibir y documentar denuncias de las comunidades.

Dentro de los principales hechos ocurridos en la región del Catatumbo se encuentran robos, amenazas y maltratos cometidas por tropas del Ejército Nacional, actos cometidos en el marco de operativos militares en las zonas rurales de los municipios de Convención, Teorama y Tibú (Norte de Santander).

Para mayores informes, comunicarse a los teléfonos 313-8136862 o 311-2236220, o dirigirse al correo electrónico ascamcat@gmail.com.

Leer más En evidencia