IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio

31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército

29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado

15.09.12: Detenida arbitrariamente Ana Pérez, presidenta de la Asociación Campesina del Norte de Antioquia - ASCNA

14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA‏

11.05.12: Terror en Anorí Antioquia por posibles nuevas capturas masivas y arbitrarias que buscan criminalizar a toda la poblacion civil de este municipio.


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

INVESTIGAN SI EL GLIFOSATO CAUSÓ LA INTOXICACIÓN DE 18 CAMPESINOS EN COLOMBIA

10.08.07

Las autoridades de sanidad del departamento colombiano del Putumayo investigan si el glifosato rociado sobre plantaciones de cocales causó la intoxicación de 18 campesinos en la población de Orito, dijeron hoy fuentes médicas locales.

Diez menores de edad, una mujer en embarazo y otros siete adultos se desplazaron el miércoles a la localidad vecina de La Hormiga para buscar asistencia en el Hospital público del Sagrado Corazón.

El director la institución, José Víctor Pérez, explicó a la prensa que los campesinos presentaban diarrea, dolor abdominal, cefalea y lesiones en la piel

“Son unos síntomas, supuestamente, por una exposición a un (producto) químico”, dijo Pérez, quien observó que los pacientes dijeron que comenzaron a sentirse enfermos el pasado lunes, un día después de haber quedado expuestos a una fumigación con glifosato.

Ese herbicida es utilizado por la policía antidrogas de Colombia para erradicar cultivos de matas de coca, método que, según la información oficial disponible, había sido suspendido en la frontera sur con Ecuador, de la que forma parte el Putumayo.

En su lugar, el gobierno del presidente Álvaro Uribe se propuso reforzar la alternativa de la destrucción a mano de los cocales.

Pérez dijo que varios profesionales del centro médico se desplazarán hoy a las zonas rurales de las que proceden los intoxicados para realizar un estudio de campo.

Fuente: Unionradio.net, 09 de Agosto de 2007
http://www.unionradio.com.ve/Noticias/Noticia.aspx?noticiaid=211732

Leer más En evidencia