
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
17.07.11: Nuevamente Tribunal Superior de Bogotá definirá curso del caso de los niños de Tame
7.07.11: Sentencian a 60 años de prisión a ocho militares por ’falsos positivos’
7.07.11: A juicio oficial por 'falso positivo' en Tolúviejo, Sucre
20.06.11: Tribunal Superior de Bogotá niega nulidad en caso Tame
12.04.11: Corte ordena traslado de caso niños Tame a Bogotá
25.03.11: Amenazan a familia y abogados de las víctimas del caso de los niños de Tame
24.03.11: "No hay garantías de justicia"
18.03.11: Masacre de Chengue: crimen de lesa humanidad y una luz para las víctimas
16.03.11: A juicio César Pérez García por la masacre de Segovia
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
11.08.07
Suman ya 15 legisladores encausados por posible relación con grupos armados
Aprehende fiscalía general a 4 militares acusados de apoyar a cártel de narcotraficantes
Santafés de Bogotá, 10 de agosto. La Corte Suprema de Justicia de Colombia decidió este viernes enjuiciar a tres senadores colombianos partidarios del presidente Alvaro Uribe, en un episodio más del escándalo de la narcoparapolítica.
Luis Eduardo Vives, Mauricio Pimiento y Dieb Malof serán juzgados por delitos electorales y por conspiración para delinquir, a causa de sus supuestos vínculos con los paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Con ellos, suman ya 15 los legisladores encausados por su presunta relación con los grupos armados de ultraderecha.
Entretanto, la fiscalía general del país capturó a cuatro oficiales del ejército acusados de apoyar al cártel del Norte del Valle, encabezado por los narcotraficantes Diego Montoya, todavía prófugo, y Juan Carlos Ramírez Abadía, Chupeta, arrestado el martes pasado en Brasil.
Aunque la única acusación que relaciona a los senadores imputados con las AUC es la de conspiración para delinquir, algunos analistas apuntaron a que los delitos electorales por los que serán sometidos a juicio constreñimiento al sufragante y alteración de resultados electorales fueron cometidos con la complicidad de los paramilitares.
Junto con Pimiento, Malof y Vives, hay varios seguidores de Uribe que ya han comparecido ante los tribunales o lo harán en el futuro a causa de su relación con las AUC. Los vínculos entre el oficialismo y los grupos paramilitares quedaron al descubierto después de que la Ley de Justicia y Paz permitió llevar a los líderes de estos grupos a la cárcel y, una vez detenidos, estos mismos dirigentes delataron a sus cómplices en la clase política y el empresariado.
Posibles ligas militares-delincuentes
Respecto de los militares detenidos, el presidente Uribe pidió hoy al fiscal general, Mario Iguarán, “el favor de que ayude para que el gobierno y el país puedan tener alguna claridad sobre estos temas”.
El comandante del ejército Freddy Padilla, por su parte, afirmó en declaraciones a la estación Radio Caracol que “la noticia es lamentable, vergonzosa”, y deseó que “al final de este proceso salga la verdad”.
Los militares detenidos, según parece, forman parte de una red de 20 oficiales de alto rango vinculados con el narcotráfico o con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Esta última sospecha sobre algunos jefes castrenses se hizo pública cuando, en julio pasado, se encontró información confidencial sobre operaciones contra la guerrilla en el cuerpo de un dirigente de las FARC muerto en combate.
Fuente: La Jornada (Mexico), 11 de agosto, 2007
http://www.jornada.unam.mx/2007/08/11/index.php?section=mundo&article=025n1mun