
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio
31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército
29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"
14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
31.08.07
Desde el pasado viernes 24 de agosto se adelanta una nueva oleada de fumigaciones del Plan Colombia sobre los campos araucanos. Las aspersiones han sido acompañadas desde esta semana con desembarcos de tropa, ametrallamientos indiscriminados y militarización de las veredas de los municipios de Arauquita, Fortúl, Saravena y Tame.
En particular, han sido afectadas por los operativos y fumigaciones las comunidades de las veredas Filipinas, Laureles y Pueblo Nuevo, en zona rural del municipio de Tame. La Asociación Campesina de Arauca, organización popular que trabaja por los derechos humanos y el desarrollo autosostenible del campesinado araucano, ha denunciado que “los operativos militares son acompañados de ocupación ilegal de viviendas, escuelas, iglesias, entre otros bienes civiles, al tiempo que se fotografía, filma y empadrona arbitrariamente a la población”, razón por la cual las comunidades temen por su vida e integridad.
Líderes campesinos del departamento, comunican a Prensa Rural que solicitan con urgencia la intervención de organismos humanitarios y entes de control para que se haga seguimiento al accionar de las tropas, con el fin de evitar los habituales abusos sobre la población civil y la vulneración de los derechos humanos de los araucanos. Así mismo, rechazan la ejecución de fumigaciones, las cuales afectan indiscriminadamente cultivos de alimentos, flora y fauna, así como traen repercusiones sobre la salud humana.
Por: ACA