IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio

31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército

29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado

15.09.12: Detenida arbitrariamente Ana Pérez, presidenta de la Asociación Campesina del Norte de Antioquia - ASCNA

14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA‏

11.05.12: Terror en Anorí Antioquia por posibles nuevas capturas masivas y arbitrarias que buscan criminalizar a toda la poblacion civil de este municipio.


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Paramilitares amenazan a campesinos del valle del río Cimitarra

22.08.07

Los campesinos de la parte media del valle del río Cimitarra, zona rural del municipio de Yondó (Antioquia), temen por sus vidas, a causa de la amenaza hecha por grupos paramilitares y desmovilizados que trabajan como informantes del Ejército Nacional.

El 20 de julio de 2007, el señor José Nelson Ramírez López, alias Arturo, paramilitar desmovilizado, envió una lista de seis personas que, según él, serán asesinadas por los paramilitares. Estas personas son: Álvaro Manzano, José Manuel Atencio, Nury Cárcamo, Raúl Guerrero, Rubén Guerrero y Telésforo Bonilla.

Según Ramírez, el motivo para asesinar a estos campesinos es que su labor en defensa de los derechos humanos es trabajo encubierto de la guerrilla.

El pasado 10 de julio este desmovilizado arribó al campamento de refugio humanitario en Barrancabermeja, averiguando los nombres de personas que se encontraban allí. Los campesinos lo reconocieron por su pertenencia a un grupo paramilitar y le pidieron que se retirara del lugar.

El 4 de agosto del presente año, el señor Rodolfo Triana Rodríguez, alias “Galloparado”, desmovilizado de los grupos paramilitares, junto a los reinsertados conocidos con los alias de “Bombillo” y “Culeco”, dieron a un campesino de la vereda Notepases (municipio de Yondó), una lista con los nombres de varios campesinos de la vereda, diciéndole que a partir del 20 de agosto se comenzará a asesinar a esas personas. Añadieron que ya tienen las personas encargadas de hacer los asesinatos: Bombillo, Bleyner, Culeco y dos paramilitares nuevos. Estos desmovilizados permanecen en el casco urbano de Yondó, donde amenazan a los campesinos sin ningún inconveniente.

Esta lista se ha dado a conocer también a varios campesinos que salen a hacer sus compras al casco urbano de Yondó.

El 7 de enero de 2007 el señor Ramírez López llegó a la vereda Notepases, donde intimidó, robó y maltrató física y verbalmente al señor Benjamín Sánchez, a su esposa Rubiela Guerrero y a tres menores más que se encontraban con ellos. Esta familia tuvo que salir de la región para proteger sus vidas, dejando todo para pasar a ser parte de los millones de desplazados del país.

Los campesinos amenazados temen por sus vidas y responsabilizan al Estado colombiano y a la fuerza pública, presente en la región, como responsables de lo que ocurra.
En el Nordeste Antioqueño

De otra parte, la comunidad de la vereda Puerto Nuevo Ité, zona rural de Remedios (Antioquia), informa que un desconocido que había arribado el 16 de agosto a las veredas Camelias y Dosquebradas, en el nordeste antioqueño, apareció muerto el pasado lunes 20 de agosto en el camino que comunica a Dosquebradas con Puerto Nuevo Ité. Ese día, hacia las 11:15 de la mañana se escucharon disparos. La comunidad se dirigió al sitio y encontró el cuerpo sin vida del señor, el cual enterraron al lado del camino a la espera de que alguna autoridad se haga presente para efectuar el levantamiento respectivo.

La comunidad desconoce la identidad y ocupación de esta persona, así como las motivaciones de su presencia en la región, pues entre sus pertenencias no se encontró ningún documento personal y no se conoce de la existencia de familiares suyos en las veredas vecinas. Tampoco se conoce los autores del asesinato.

Así mismo, el 20 de agosto dos civiles armados arribaron a la finca del campesino Hernán Darío Gallego en la vereda Tamar, preguntando por su paradero. Al no encontrarse, los dos hombres la emprendieron a golpes contra su hijo, Álvaro Andrés, de 25 años, quien en este momento se encuentra en la vereda San Francisco reponiéndose de la golpiza.

En la zona se encuentran tropas del Batallón Calibío, adscrito a la 14a. Brigada del Ejército Nacional, comandadas por el sargento Ruiz.

Por: ACVC

Leer más En evidencia