
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio
31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército
29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"
14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
3.09.07
Puente de El Aserrío sobre el río Catatumbo. Foto Vanessa Silva, Agencia Prensa Rural.
Alrededor de 400 campesinos provenientes de las veredas Veguitas, La Fría, Santa Inés, Filo Guamo, La Cristalina, Guaduas, San Juancito, La Ruidosa, Marquetalia, Costa Rica, La Pedregosa, Nueva Colombia y Aserrío del municipio de Teorama; y de las veredas La Trinidad, La Libertad, Guasiles Norte, Guasiles Sur, Honduras, La Quiebra de San Pablo, Bella Unión, Alto de Bobalí, Santafé de Honduras, Puerto Oculto, La Bogotana y Playa Rica del municipio de Convención; al igual que la comunidad indígena barí del Alto Catatumbo, decidieron llevar a cabo una manifestación popular debido al incumplimiento de los acuerdos que fueron pactados entre las comunidades de la región y Ecopetrol, frente a la explotación de los recursos petroleros de la zona y la construcción de obras públicas, entre otros compromisos que finalmente no han sido cumplidos por la empresa petrolera.
Por tales motivos, desde el 31 de agosto las comunidades de la región bloquearon la vía que de Convención conduce a El Tarra a la altura del corregimiento de El Aserrío, con el fin de hacer las siguientes exigencias:
- Construcción del puente vehicular sobre el río Catatumbo a la altura de la cabecera del corregimiento.
- Mejoramiento de las vías que de El Aserrío conduce a Honduras y la que comunica a Convención con La Trinidad.
- Adelantar estudios para la construcción de 25 km de carretera que comuniquen a San Juancito con las veredas La Ruidosa, Marquetalia, Buenos Aires, Costa Rica, Pedregosa, Nueva Colombia y Mundo Nuevo.
- Exigir a Ecopetrol un informe financiero de las regalías que han percibido los municipios antes mencionados como Teorama y Convención.
El pliego está suscrito por las siguientes comunidades:
- Junta de Acción Comunal del Aserrío y de La Cecilia (Teorama)
- Junta de Acción Comunal de La Trinidad y del Alto Bobalí (Convención)
- Y la comunidad indígena barí
Maquinaria de Ecopetrol en El Aserrío, al lado del río Catatumbo. Foto Vanessa Silva, Agencia Prensa Rural.
La manifestación pacífica adelantada por los pobladores de las veredas mencionadas se ha visto afectada por varios incidentes con las unidades militares de la Brigada Móvil No. 15 a cargo del mayor John Henry Lozano, quien en varias ocasiones ha pretendido hacer uso indiscriminado de la fuerza para reprimir el libre derecho a la protesta de la comunidad. Ejemplo de ello ha sido que el viernes 31 de agosto, siendo las siete de la noche, el mayor Lozano amenazó con detener y “judicializar” a tres de los voceros comunitarios si no permitían el paso de un bus de servicio público que se dirigía hacia el municipio de El Tarra. Ni la intervención de la personera de Teorama hizo que el mayor recapacitara, pues el ejército no tiene funciones judiciales para que el mayor argumente que sobre él recae esa potestad. Así mismo, el sábado 1 de septiembre en horas de la mañana, cuando varios pobladores de la vereda La Tiradera salieron a escasos 200 metros del corregimiento de El Aserrío en búsqueda de madera, nuevamente el mayor Lozano les impidió su salida y les dijo que si no se devolvían a las buenas “les daba plomo”.
El más reciente incidente ocurrió en horas de la mañana del domingo 2 de septiembre, cuando el mayor Henry Lozano amenazó nuevamente a la comunidad que, con una soga, tiene bloqueado el puente de El Aserrío sobre el río Catatumbo, diciéndoles que la quitaran para que pasaran las mulas o que si no él a la fuerza lo haría.
Todos estos hechos se constituyen en una flagrante violación al derecho que tiene el pueblo a manifestarse pública y pacíficamente, consagrado en el artículo 37 de la Constitución Nacional.
Sin embargo, a pesar de las incitaciones por parte de la fuerza pública, los manifestantes sostuvieron una reunión con la secretaria municipal de Teorama y con el secretario de Planeación Municipal (oficina encargada de gestionar las obras públicas para las comunidades). Como resultado de este encuentro se llegó al acuerdo de levantar el bloqueo que se ejerce sobre la vía que de Convención conduce a El Tarra con el compromiso de que el lunes 3 de septiembre de 2007 se sentaran el gerente de la seccional de Ecopetrol de Norte de Santander con los voceros de la comunidad en el corregimiento de El Aserrío, si llegado el mediodía y el funcionario de Ecopetrol no hace presencia, las actividades de bloqueo se reanudarán.
Por: Agencia Prensa Rural / Domingo 2 de septiembre de 2007