
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia
13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores
22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid
22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"
14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"
18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia
16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
4.09.07
Caracas.- El gobierno de Estados Unidos evalúa la posibilidad de instalar una base militar en el norte de Colombia, que reemplazaría las operaciones en Latinoaéricia que se realizan a través de la base militar de Manta en Ecuador, señaló hoy el ex vicepresidente venezolano José Vicente Rangel.
El político venezolano, durante su programa dominical de televisión “José Vicente Hoy”, señaló que militares estadounidenses y colombianos evalúan una zona ubicada en el norte del país andino “para la instalación de una base militar norteamericana en Colombia, que reemplazaría la de Manta de Ecuador”.
“En el lugar se observa el patrullaje mixto de militares colombianos y norteamericanos, que estarían estudiando la situación operativa del lugar para determinar la viabilidad de la base operacional”, destacó Rangel.
Asimismo, precisó que la zona donde supuestamente se instalaría la base militar está ubicada en el “sector de Guamocó, Sierra de San Lucas, jurisdicción del municipio Santa Rosa, sur del departamento de Bolívar, zona limítrofe con el departamento de Antioquia”.
Por otro lado, señaló que el gobierno de Estados Unidos está promoviendo la discusión del diferendo limítrofe entre Venezuela y Colombia por el Golfo de Venezuela, ubicado en aguas venezolanas y colombianas.
“Con el objetivo de abrirle un nuevo frente a Venezuela y tensar la relaciones con los vecinos, el gobierno norteamericano realiza maniobras en Colombia, apoyándose en sectores de la oligarquía, agrupaciones de militares retirados y algunos medios de comunicación para reactivar la reclamación del Golfo de Venezuela presentando a Colombia como una víctima de un despojo”, resaltó Rangel.
Por: Milenio.com, 2 de septiembre de 2007
http://www.milenio.com/index.php/2007/09/02/115214/