
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio
31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército
29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"
14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
7.09.07
La Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño (Cahucopana) denuncia ante las autoridades civiles, militares y organizaciones sociales nacionales e internacionales que el martes 4 de septiembre en la vereda Puerto Nuevo Ité, municipio de Remedios (Antioquia), a la casa de la señora María Edit Jiménez y su esposo Henry Hoyos, presidente de la junta de acción comunal y miembro de Cahucopana, llegaron dos hombres encapuchados, encontrándose sola en ese momento la señora Mónica Johana Ruba Cardona, nuera del señor Hoyos. Los hombres la amenazaron diciéndole que las familias Hoyos y Jiménez debían abandonar la región y se llevaron el registro civil de nacimiento de la señora Mónica.
El jueves 6 de septiembre a las nueve de la mañana regresaron dichos hombres, vestidos de negro y encapuchados, cuando la señora Mónica se encontraba sola en su vivienda. La tomaron a la fuerza, la golpearon, le rompieron su ropa y le dejaron marcas de rasguños en la espalda, amenazándola con que toda la familia tenía que desocupar el área o serían asesinados.
Reiteramos que esta familia viene siendo amenazada desde hace varios meses y para salvar sus vidas se vieron en la obligación de vincularse al campamento de refugio humanitario que se realizó en Puerto Nuevo Ité y luego en Barrancabermeja, donde hubo una negociación con el Gobierno Nacional que se comprometió a garantizar el retorno a sus tierras y a la defensa de los derechos humanos, brindando protección y bienestar a estas comunidades.
Recordamos que desde el retorno de estas comunidades se han venido presentado varios hechos que atentan contra la seguridad e integridad de los campesinos en la región.
Por lo tanto exigimos al estado colombiano garantizar la seguridad e integridad de esta familia y de las comunidades asentadas en el Nordeste Antioqueño.
Fuente: Cahucopana / Viernes 7 de septiembre de 2007