IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio

31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército

29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado

15.09.12: Detenida arbitrariamente Ana Pérez, presidenta de la Asociación Campesina del Norte de Antioquia - ASCNA

14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA‏

11.05.12: Terror en Anorí Antioquia por posibles nuevas capturas masivas y arbitrarias que buscan criminalizar a toda la poblacion civil de este municipio.


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Ejército asesina a dos civiles en Pueblo Nuevo, municipio de Tame (Arauca)

13.09.07

El sábado 2 de septiembre del presente año, a las cuatro de la tarde, aproximadamente, en Pueblo Nuevo, municipio de Tame, una patrulla del Ejército Nacional, de la base militar acantonado en este centro poblado, procedió a detener arbitraria e ilegalmente a los señores Rigoberto Restrepo, coordinador del comité de salud de la junta Nuevo Jordán, a los comerciantes Alfonso Porras Gavanso, Ananias Ascanio y al campesino Orlando Gelves, quienes fueron trasladados a la ciudad de Arauca donde se encuentran detenidos.

El martes 4 de septiembre a las tres de la mañana, aproximadamente, una patrulla del Ejército de la Brigada Móvil No. 5, llego a la finca La Piragua ubicada en la vereda Caño Guayabo, inspección de Pueblo Nuevo, municipio de Tame, de propiedad de la señora María Pontón, allanaron la casa y sacaron de su dormitorio al señor Antonio María Esteban Rojas, identificado con cédula de ciudadanía No. 5.755.137 de San Vicente de Chucurí, quien se desempeñaba como delegado de la junta de acción comunal de dicha vereda y a unos 400 metros de la casa lo fusilaron, vistiéndolo con prendas militares y reportándolo como guerrillero dado de baja en combate.

El martes 4 de septiembre a las cuatro de la mañana, aproximadamente, otra patrulla del Ejército de la Brigada Móvil No. 5, llegó a la finca del señor Eulogio Lozada, ubicada en la vereda el Cesar, inspección de Pueblo Nuevo, municipio de Tame. Haciéndose pasar por la guerrilla sacaron de la casa a los señores Róbinson Lozada Quintero y José Lozada Quintero y se los llevaron detenidos. Como a los 20 minutos se escucharon unos disparos con los que se asesinó a sangre fría al señor José Lozada Quintero, lo vistieron con prendas militares reportándolo como guerrillero dado de baja en combate y detuvieron al señor Róbinson Quintero, hermano de la víctima, a quien colocaron como escudo humano durante varias horas. A partir de las nueve de la mañana, aproximadamente, llegaron al lugar de los hechos 30 personas entre familiares y amigos de José, siendo retenidos hasta las cinco de la tarde por el ejército.

El martes 5 de septiembre a las 4:10 pm, fue detenido en Pueblo Nuevo, municipio de Tame, el señor Melquiades Anzola por una patrulla de la Brigada Móvil No. 5 y trasladado a la ciudad de Arauca. El señor Anzola había denunciado el 21 de julio de 2007 en un encuentro de derechos humanos, realizado en Pueblo Nuevo donde participó la Defensora Regional del Pueblo, delegados de la Cruz Roja Internacional y el obispo de Arauca las amenazas de que había sido objeto el 30 de abril del presente a las nueve de la mañana por parte del informante pago alias ’el Mocho Juan’ que lo amenazó diciéndole a Melquiades “que tenia que acogerse a la red de informantes y que en un mes tenía que entregarle al comandante Ciro, que si no lo hacía le bombardeaba la casa y donde lo encontrara lo ponía preso, porque a ellos lo que les interesaba era mostrar resultados, para ganar más plata”.

Denunciamos ante las organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos estos hechos cometidos por quienes tienen la responsabilidad constitucional de proteger la vida y honra de los ciudadanos. En esta sección del país la política de “seguridad democrática” viola flagrantemente los derechos humanos, las libertades ciudadanas y llega al extremo de quitarles la vida a inocentes campesinos honestos y trabajadores, cuyo único delito es labrar la tierra y vivir en medio del conflicto.

Exigimos de los organismos gubernamentales como la Personería Municipal de Tame, la Fiscalía, la Defensoría, la Procuraduría, que se conforme una comisión de alto nivel y se traslade al lugar de los hechos para que compruebe la veracidad de las denuncias y recoja los testimonios de los familiares de las víctimas y la de los directivos de las juntas comunales de las veredas donde ocurrieron estos condenables actos.

-Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos

Leer más En evidencia