IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Bombardeos militares generan crisis humanitaria en Arauca

|

15.09.07

Intensos bombardeos por parte de la Fuerza Aérea Colombiana en seis veredas del departamento Arauca, oriente del país, mantienen a la población campesina de la región sumida en el absoluto terror, denunció hoy la Asociación Campesina de Arauca –ACA-.

Los operativos militares se han desplegado durante el último mes, en las veredas de San Miguel, San Miguelito, Caranal, San José, Santa Ana, Fundación y el Oasis. La población campesina teme por sus vidas, sus cosechas, sus animales y propiedades. Según la denuncia de ACA, ya son varias las familias que se han desplazado hasta Arauquita y otros municipios, huyendo de las bombas que no han cesado de caer.

De igual forma, los directivos de ACA denunciaron el asesinato de cinco campesinos de las veredas de Caño Guayabo, Pueblo Nuevo y Filipinas, ocurrido hace una semana. Según información suministrada por los familiares de las victimas, los asesinatos habrían sido cometidos por miembros del Ejército.
Posteriormente, los militares presentaron ante la opinión pública los cuerpos de los campesinos, a quienes acusaron de pertenecer o colaborar con grupos guerrilleros.

Esta región del pie de monte llanero ha sido escenario de la guerra que el gobierno nacional adelanta contra la subversión y el narcotráfico. Las fumigaciones a cultivos de uso ilícito llegaron acompañadas de fuerte presencia
militar y abusos de autoridad. En medio del glifosato, los bombardeos y el fuego cruzado entre militares, narcotraficantes y guerrilleros, se encuentra indefensa la población campesina.

La Corporación Reiniciar y la Asociación Campesina de Arauca solicitan al Gobierno Nacional, de manera urgente, se conforme una comisión de verificación de alto nivel, conformada por entidades del Ministerio Público y organismos humanitarios nacionales e internacionales, que investiguen el accionar de la
Fuerza Pública en la región y los daños causados por los operativos militares en la población civil.

Por favor, dirigir sus comunicaciones a las siguientes autoridades:

Presidencia de la República
Dr. Álvaro Uribe Vélez, Presidente de la Republica
Cra 8 # 7-26, Palacio de Nariño, Bogotá D.C.
E-mail: auribe@presidencia.gov.co
Fax: 57 1 566 2071

Vicepresidencia de la República
Dr. Francisco Santos, Vicepresidente de la República
Cra 8ª # 5-57, Bogotá D.C.
E-mail: fsantos@presidencia.gov.co; buzon1@presidencia.gov.co

Programa presidencial de Derechos Humanos y de Derecho Internacional
Humanitario.
Dr. Carlos Franco, Director
Cll 7 # 5-54, Bogotá D.C.
Teléfono: 565 97 97 ext. 744
E. mail: cefaro@presidencia.gov.co

Fiscalía General de la Nación
Dr. Mario Hernán Iguarán Arana. Fiscal General de la Nación
Diagonal 22B # 52-01, Bogotá D.C.
E-mail: contacto@fiscalia.gov.co; denuncie@fiscalia.gov.co

Defensoría Nacional del Pueblo
Dr. Volmar Pérez Ortiz. Defensor Nacional del Pueblo
Teléfono: 314 73 00
E.mail: defensoria@defensoria.org.co

Procuraduría General de la Nación
Dr. Edgardo José Maya Villazón. Procurador General de la Nación
Teléfono: 336 00 11
E.mail: reygon@procuraduria.gov.co; cap@procuraduria.gov.co;
quejas@procuraduria.gov.co

Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas
Para los Derechos Humanos en Colombia.
Telefonos 658 33 00
oacnudh@hchr.org.co

Programa de Derechos Humanos de la Policía Nacional
Coronel Efraín Oswaldo Aragón. Director
Teléfono: 315 94 38
E.mail: efrainaragon@gmail.com

Oficina de Derechos Humanos del Ejército Nacional
Coronel Enrique Garay Saleg. Director
Teléfono: 266 03 16
E.mail: alie@ejercito.gov.co

Fuente: Asociación Campesina de Arauca, Corporación Reiniciar / Jueves 13 de septiembre de 2007

Leer más En evidencia