
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio
31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército
29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"
14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
16.09.07
El 13 septiembre de 2007, en la vereda Morro Frío del corregimiento de La Gabarra, jurisdicción del municipio de Tibú (Norte de Santander), fue detenido el campesino Domingo Herrera, de 38 años de edad, por tropas de la 21a. Brigada del Ejército Nacional, comandadas por el sargento Triana. Después de ser detenido, Domingo fue conducido por los militares montaña adentro, y una vez en la montaña, los militares lo obligaron a quitarse la ropa, le pusieron una pistola en la cabeza y quemaron un tiro cerca de ella para asustarlo. Luego le pusieron un fusil en el hombro y volvieron a quemar dos tiros de fusil.
Posteriormente, el sargento Triana prendió un radio y comunicó que acababa de detener a un miliciano, preguntando que ahora qué hacían con él. Al otro lado le respondieron que le quitara la ropa y que lo acribillaran, pero que no le pegaran los tiros en la cabeza porque entonces no les creían que fuera un guerrillero dado de baja. Luego de haber escuchado esto, el sargento Triana le solicita a su tropa que lo dejen sólo con el señor Domingo. Ya solos, el sargento le dice a Domingo que le daba cinco minutos para que se fuera pero que tenía que salir corriendo. El señor Herrera, que había escuchado la conversación que por radio había sostenido el sargento, hizo caso omiso y se quedó ahí junto al sargento Triana.
Minutos después, la tropa regresó y obligó al señor Herrera a caminar alrededor de unos 500 metros, y varios soldados le decían que caminara delante de ellos con una diferencia de espacio de 10 metros. Sin embargo, el señor Herrera no se alejaba más de un metro. Finalmente, Domingo Herrera fue dejado en libertad ya que no colaboró con los propósitos que tenía en mente el sargento Triana.
La Asociación Campesina del Catatumbo denuncia a la comunidad nacional e internacional estos hechos que constituyen una infracción del Derecho Internacional Humanitario, al no respetarse el principio de distinción, que protege a quienes no participan directamente de las hostilidades.
Denunciamos así mismo que, según los hechos, las tropas de la 21a. Brigada del Ejército Nacional comandadas por el sargento Triana pretendieron efectuar un nuevo “falso positivo”, ya que todo indica que Domingo iba a ser ejecutado para ser presentado luego como combatiente caído en combate, lo que afortunadamente no fue permitido por el señor Herrera.
Solicitamos a los organismos de control investigar estos hechos y tomar las medidas respectivas, para que se garantice la vida y el bienestar del campesinado catatumbero.
Fuente: Asociación Campesina del Catatumbo / Domingo 16 de septiembre de 2007