IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio

31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército

29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado

15.09.12: Detenida arbitrariamente Ana Pérez, presidenta de la Asociación Campesina del Norte de Antioquia - ASCNA

14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA‏

11.05.12: Terror en Anorí Antioquia por posibles nuevas capturas masivas y arbitrarias que buscan criminalizar a toda la poblacion civil de este municipio.


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Denunciamos la campaña de persecución de organismos del Estado en complicidad con paramilitares

3.10.07

El pasado sábado 29 de septiembre, en horas de la tarde, fueron detenidos cuatro dirigentes de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra y allanado el albergue de paso de sus asociados(as), ubicado en el edificio La Tora de Barrancabermeja. En la acción judicial fueron detenidos ANDRES GIL, OSCAR DUQUE, EVARISTO MENA y MARIO MARTÍNEZ, fundadores y directivos de la ACVC. El lunes 1 de octubre también fue allanada la sede de esta organización social, ubicada en la misma dirección; de donde fueron decomisadas tres C.P.U. con información de la Asociación, así como archivos y material fotográfico. La acción fue realizada por la Fiscalía acompañada de los organismos de seguridad del Estado, DAS y Ejercito, bajo el argumento de que existían razones judiciales para adelantar tal procedimiento. Las organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos consideramos este hecho como una respuesta al compromiso asumido por la Asociación y las comunidades en lo referente al levantamiento de la suspensión de la Zona de Reserva Campesina, proceso que el pasado 5 de julio puso a interlocutar al Gobierno Nacional, Fuerzas Militares y la ACVC, en el marco del Campamento de Refugio Humanitario realizado en Barrancabermeja.

Este hecho se suma a otros del mismo estilo, ocurridos en el transcurso del presente año, que tienen el propósito de perseguir a las organizaciones sociales y a los defensores y defensoras de derechos humanos. Durante el 2007 hemos registrado cuatro amenazas colectivas sobre organizaciones sociales, así como amenazas individuales que ratifican el accionar oculto y en contra de las libertades individuales y colectivas de los pobladores y pobladoras del Magdalena Medio.

Vemos con preocupación las afirmaciones hechas por el General Mario Montoya, Jefe del Ejército, a los medios regionales, donde expresa que continuaran operaciones de este tipo y que faltan por lo menos, 18 órdenes de captura por concretar.

El Espacio de Trabajadores y Trabajadoras de Derechos Humanos ratifica una vez más la existencia de una campaña de persecución, penalización y descrédito por parte de organismos del Estado en complicidad con paramilitares y desmovilizados vinculados a través de la figura de informantes, sobre organizaciones y personas que trabajan por la defensa de los derechos humanos. Pareciera que en el marco de la política de “Seguridad Democrática” se vuelve imperativo destruir los lazos sociales toda vez que ellos son obstáculo para la consecución de los propósitos que de manera arbitraria y autoritaria quiere imponer el Estado en aras de favorecer intereses malsanos de los grupos de poder que se han ido estableciendo en la región; los intereses de las multinacionales, las mafias, los paramilitares y los grupos económicos no pueden estar por encima de la voluntad y los deseos soberanos de los pobladores y pobladoras de la región.

En días pasados alertamos al país y a la comunidad internacional sobre el maridaje entre organismos del Estado y el paramilitarismo para obstaculizar la misión de las organizaciones que hacen presencia en la región, la acción de persecución atenta contra la defensa del territorio, la lucha por los recursos naturales, el acceso a la tierra para el campesinado, los derechos humanos, el derecho a organizarse, el derecho a la libertad de expresión y de opinión, entre otros.

Lo dicho por Julián Bolívar en su versión libre ante los Fiscales de Justicia y Paz, pareciera que cumplió su propósito. Este señaló: “sustento y denuncio mis afirmaciones con argumentos, las actuaciones criminales de varios dirigentes como son: La Unión Sindical Obrera- Uso, La Organización Femenina Popular, La Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos, El Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio y la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra, por sus vínculos al marxismo armado en Barrancabermeja” . La versión compromete al Ejército y a la Fiscalía ya que pareciera que se le está dando credibilidad a las afirmaciones hechas por el otrora jefe paramilitar, hoy desmovilizado, colocándonos con esto a las víctimas hoy en el plano de victimarios(as).

Hacemos un llamado urgente a todas las organizaciones sociales a seguir trabajando en unidad para cerrarle el paso a esta política de destrucción que nos afecta, como ha sucedido ya en otras regiones del país (Arauca, Cauca, etc…) en el marco de la seguridad democrática del gobierno actual.

Por todo lo anterior, constatamos y ratificamos nuestra decisión de continuar nuestro ejercicio en aras de la construcción de una región que de manera autónoma edifica su presente y define su futuro.

ESPACIO DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE DERECHOS HUMANOS

Afrolibertarios

Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra –ACVC-

Asodesamuba

Asorvim

Central Unitaria de Trabajadores – CUT

Colectivo de Jóvenes de Barrancabermeja

Comisión Diocesana Vida, Justicia y Paz.

Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio –CDPMM-

Corporación Nación

Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos –CREDHOS-

Movimiento Humanista

Organización Femenina Popular –OFP-

Pastoral de Trabajadores – Diócesis de Barrancabermeja.

Pax Christi

Sinaltrainal

Sintraelecol

Unión Sindical Obrera –USO-

Leer más En evidencia