
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio
31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército
29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"
14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
7.10.07
Militares intimidan a campesinos que se movilicen
“Nuestra actividad, desde la fundación de la Asociación Campesina en diciembre de 1996, ha sido legítima, pública y ajustada a la ley, a diferencia de los poderosos intereses que mueven los hilos de esta persecución”.
El viernes 5 de octubre de 2007, en la vereda San Francisco, del municipio de Yondó, en la zona de reserva campesina del valle del río Cimitarra, tropas del batallón Calibío, de la 14a. Brigada del Ejército Nacional, destruyeron la publicidad alusiva a la movilización nacional agraria y popular que se prepara para el 10 de octubre.
Como si fuera poco, los soldados arengaron a la población en el sentido de que si llegan a encontrar afiches de la movilización en las viviendas campesinas, procederían a quemar las casas, y que la orden es no permitir el desarrollo de la protesta en la región.
La Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra (ACVC) hace parte de la Coordinación Nacional de Organizaciones Agrarias y Populares de Colombia que convoca a la movilización contra el gobierno de Uribe y sus políticas militaristas y antisociales. Como es sabido, cuatro de nuestros dirigentes fueron arrestados el sábado 29 de septiembre, en el marco de un proceso judicial montado sobre declaraciones de reconocidos delincuentes que asolaron la región desde estructuras militares paraestatales. A pesar de esta dificultad, y de que los medios de comunicación regionales hablan de otras 18 órdenes de captura contra dirigentes de la ACVC, sostenemos la convocatoria y participaremos en la movilización nacional, tal y como se ha venido planeando.
Este fin de semana se están realizando asambleas veredales en los cuatro municipios de la zona de reserva campesina, y seguiremos adelante con los proyectos y planes trazados, pues nuestra actividad, desde la fundación de la Asociación Campesina en diciembre de 1996, ha sido legítima, pública y ajustada a la ley, a diferencia de los poderosos intereses que mueven los hilos de esta persecución: élites empresariales y terratenientes cuyos vínculos con los peores crímenes de lesa humanidad tienen en vilo a sus representantes en cargos públicos, como ha venido conociendo el país a través del destape de la olla podrida de la llamada parapolítica.
Desde la Zona de Reserva Campesina hacemos un llamado a las organizaciones y personas solidarias y defensoras de los derechos humanos, para que acompañen la movilización y estén en alerta ante nuevas arbitrariedades que se puedan presentar no sólo en nuestra región sino en todo el territorio nacional.
Por: Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra / Sábado 6 de octubre de 2007
Fuente: Agencia Prensa Rural
http://prensarural.org/spip/spip.php?article723