
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
17.07.11: Nuevamente Tribunal Superior de Bogotá definirá curso del caso de los niños de Tame
7.07.11: Sentencian a 60 años de prisión a ocho militares por ’falsos positivos’
7.07.11: A juicio oficial por 'falso positivo' en Tolúviejo, Sucre
20.06.11: Tribunal Superior de Bogotá niega nulidad en caso Tame
12.04.11: Corte ordena traslado de caso niños Tame a Bogotá
25.03.11: Amenazan a familia y abogados de las víctimas del caso de los niños de Tame
24.03.11: "No hay garantías de justicia"
18.03.11: Masacre de Chengue: crimen de lesa humanidad y una luz para las víctimas
16.03.11: A juicio César Pérez García por la masacre de Segovia
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
15.08.06
www.telesurtv.net
Jefes paramilitares colombianos plantearon este martes la realización de una constituyente o de una nueva ley que les garantice los beneficios que recibirán por su desmovilización, en respuesta al presidente Alvaro Uribe, que el lunes los conminó a ponerse a disposición de la justicia.
Uribe pidió el lunes a los jefes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) acatar “sin dilación” las determinaciones de la denominada ‘ley de Justicia y Paz’, porque de lo contrario “perderán el beneficio” que suspendió la extradición de varios de ellos a otros países.
“Recibimos ese llamado con la mayor serenidad. Su anuncio corresponde, en mucha parte, a lo que le afirmamos al ministro del Interior (Sabas Pretelt) de nuestra disposición de asistir a los tribunales pero que en el entretanto el gobierno explore vías que garanticen seguridad jurídica”, dijo Ernesto Báez, uno de los dirigentes de las AUC.
Báez planteó al gobierno la convocatoria de una constituyente o la presentación al Congreso de una nueva ley que suplante a la ley de Justicia y Paz, que les garantice que recibirán los beneficios jurídicos tras su desmovilización.
“Esas son soluciones que le planteo al país pero yo dejo que esa decisión la tome el gobierno. Sólo quiero decirle que con las condiciones en que quedó la ley de Justicia y Paz ningún paramilitar se entregará a la justicia”, añadió Báez a la privada radio Caracol.
Recordó a Uribe que tanto él como otros líderes de estos escuadrones vienen cumpliendo las citaciones que les hace la justicia colombiana.
El ex jefe militar de las AUC, Salvatore Mancuso, “ha ido a 20 audiencias. Yo estuve en otra hace 15 días. Entendemos que eso hace parte de un compromiso que hemos cumplido. Mientras, confiamos que el gobierno dispondrá de mecanismos para solucionarnos la terrible incertidumbre jurídica que tenemos”, añadió.
‘Báez’, cuyo verdadero nombre es Iván Duque, aseguró que la negociación con el gobierno “está en una gravísima crisis”.
“No queremos alarmar a la nación, que equivocadamente cree que el proceso está salvado, pero eso no es cierto y la negociación está en una crisis tremenda”, concluyó.