IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio

31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército

29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado

15.09.12: Detenida arbitrariamente Ana Pérez, presidenta de la Asociación Campesina del Norte de Antioquia - ASCNA

14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA‏

11.05.12: Terror en Anorí Antioquia por posibles nuevas capturas masivas y arbitrarias que buscan criminalizar a toda la poblacion civil de este municipio.


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Pronunciamiento de la Taula Catalana al Estado Español sobre el caso ACVC

17.10.07

Barcelona, 10 de octubre de 2007

Sr. Francisco Javier Sandomingo
Director General de Política Exterior para Iberoamérica

Secretaría de Estado para Iberoamérica

Estimado Sr. Sandomingo,

La Taula Catalana por la Paz y los Derechos Humanos en Colombia ha sido informada de la detención y encarcelamiento de cuatro dirigentes de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC) y del allanamiento de la oficina central de esta organización, en Barrancabermeja. Estos hechos, se suman a la orden de captura dictada por la Fiscalía colombiana contra 14 miembros más de esta asociación de campesinos de la región del Magdalena Medio.

La Taula Catalana por Colombia quiere dejar constancia de su consternación ante estos hechos, puesto que la ACVC es una organización legal y legítima que lleva a cabo, desde hace más de 10 años y de forma conjunta con el campesinado, trabajo comunitario social, educativo y productivo en el sector rural de varios municipios del Magdalena Medio. Toda esa zona, como probablemente usted ya sabe, se caracteriza por un ancestral abandono del Estado colombiano. Por ello, los líderes de la ACVC llevan a cabo allí procesos organizativos muy necesarios en una región en la que, además, la población civil se ve obligada a cohabitar con todos los grupos armados por lo que son frecuentemente víctimas de violaciones al DIH.

Por su tarea en defensa y aplicación de los derechos humanos, varios líderes de la ACVC han sido asesinados o desaparecidos en los últimos años. Son frecuentes, además, las amenazas, señalamientos y atropellos de los grupos paramilitares y de ciertos integrantes del Ejército a miembros de esta asociación.

Con los hechos denunciados, se confirman los recientes temores del movimientos social y sindical del Magdalena Medio a ser atacado, temores que se vieron acrecentados a principios del mes de agosto, cuando el grupo paramilitar autodenominado Águilas Negras circuló por Barrancabermeja un panfleto en el que declaraba objetivo militar a organizaciones de DDHH de la región, así como a algunos de sus integrantes. Entre éstas estaba la ACVC y algunos de sus integrantes.

Precisamente por ello, desde la Taula Catalana per Colòmbia le dirigimos una carta a usted, el pasado 7 de agosto, expresándole nuestra enorme preocupación por esas amenazas.

Señor Sandomingo: querríamos subrayar que la coincidencia de estos señalamientos a miembros de la ACVC por parte de las Águilas Negras (así como los realizados por el líder paramilitar Julián Bolívar) con las posteriores detenciones y órdenes de captura contra esa misma asociación, nos parece sumamente grave y preocupante.

Por otro lado, queremos mostrarle nuestra perplejidad por el hecho de que el pasado 5 de agosto, el Gobierno colombiano suscribió un Acta de Compromisos y Acuerdos respecto a la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra precisamente con la directiva de la ACVC como interlocutora, escogida por los propios delegados del Gobierno de Álvaro Uribe, que ahora los detiene y encarcela.

Queremos recordarle, finalmente, que más de 50 miembros de base de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra así como 4 de sus dirigentes históricos, han sido asesinados por grupos paramilitares en los casi 11 años de existencia de esta organización.

Por todos estos hechos, solicitamos al Gobierno español que intervenga ante las autoridades colombianas correspondientes para que:

- Se les garantice el debido proceso a los 4 dirigentes de la ACVC encarcelados.

- Se implementen las Directrices de la Unión Europea para Defensores de Derechos Humanos para garantizar la seguridad de las organizaciones y personas que trabajan en pro de la paz y los derechos humanos en Colombia, reclamando al Gobierno de este país, medidas concretas y eficaces que pongan fin a la impunidad.

- Se asegure la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 9 de diciembre de 1998, en particular en lo referente a la protección del derecho de toda persona “individual o colectivo, de promover la protección y el respeto de los derechos humanos, de las libertades fundamentales, tanto en el plano nacional como internacional y a esforzarse por ellos” (Art.1) así como en lo relativo al deber del Estado de garantizar “la protección de toda persona, individual o colectivamente, frente a toda violencia o represalia, discriminación, negativa de hecho o de derecho, presión o cualquier otra acción arbitraria del ejercicio legítimo de los derechos mencionados en la presente Declaración” (art.12.2).

Les saluda muy atentamente,

TAULA CATALANA PER LA PAU I ELS DRETS HUMANS A COLÒMBIA

CC. – Sr. Fernando Fernández-Arias- Director de la Oficina de Derechos Humanos del MAE. – Sr. Carlos Franco, director del Programa Presidencial de DDHH y DIH de Vicepresidencia de la República de Colombia. – Sra. Noemí Sanín, Embajadora de Colombia en España. – Sr. Cristian Mejía, Cónsul General de Colombia en Barcelona.

Leer más En evidencia