IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio

31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército

29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado

15.09.12: Detenida arbitrariamente Ana Pérez, presidenta de la Asociación Campesina del Norte de Antioquia - ASCNA

14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA‏

11.05.12: Terror en Anorí Antioquia por posibles nuevas capturas masivas y arbitrarias que buscan criminalizar a toda la poblacion civil de este municipio.


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Comunicado de Apoyo y Solidaridad para la ACVC

18.10.07

Fusagasugá, Octubre 12 de 2007

PARA:
Organizaciones Sociales y Defensoras de Derechos
Humanos Nacionales e Internacionales
Organismos Internacionales de Naciones Unidas
Organizaciones Internacionales de apoyo a Colombia
Autoridades Administrativas de Barrancabermeja,
Magdalena Medio, Santander y Colombia.
Organismos de Control Locales, Regionales y
Nacionales.
Organismos Judiciales, en especial a la Fiscalía
General de la Nación.

DE:
Las Organizaciones abajo firmantes,

ASUNTO: Comunicado de Apoyo y Solidaridad para con la
Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra.
ACVC.

Preocupados por la grave situación que atraviesa la
Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra,
originada en la judicialización de algunos de sus
miembros, a través del inicio de la investigación por
el delito de Rebelión que la Fiscalía Tercera
Seccional de Barrancabermeja les adelanta, y que
llevaron a la realización de la captura de los Señores
ANDRES GIL, EVARISTO MENA Y OSCAR DUQUE vereda el
cagui zona de San Lorenzo del Municipio de Cantagallo
(Bolivar), por parte del Ejercito Nacional y MARIO
MARTINEZ, en la ciudad de Barrancabermeja, por parte
de miembros de Policía Judicial, todos ellos
capturados el día 29 de Septiembre de 2007, así como
el allanamiento realizado en las instalaciones de la
ACVC en la ciudad de Barrancabermeja el día 01 de
Octubre de 2007.

Conocedores de la valiente lucha y del trabajo
comprometido que a favor de los derechos de los
campesinos y campesinas ha venido realizando desde los
años 90” la Asociación Campesina del Valle del Río
Cimitarra ACVC en el Magdalena Medio, y de su trabajo
en favor de la dignidad, y de la búsqueda del acceso y
del derecho a la tierra de los campesinos en esta zona
del país.

Recordamos, que la Asociación Campesina del Valle del
Río Cimitarra ACVC, ha denunciado las graves
violaciones de derechos humanos cometidas contra la
Población Civil del Magdalena Medio, así como las
infracciones al Derecho Internacional Humanitario en
las que han incurrido los grupos armados, y en
particular el control social, político, económico y
militar que han mantenido los paramilitares en la
región.

Valoramos la iniciativa que ha defendido y construido
la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra de
conformar la Zona de Reserva Campesina, en donde lo
esencial ha sido, la protección y defensa de los
recursos naturales, el Medio Ambiente y el acceso a la
Tierra para los Campesinos, en oposición a la
explotación de los recursos naturales y al desarrollo
de Megaproyectos.

Con base en las anteriores consideraciones,
solicitamos:

A las Autoridades Judiciales:

1. Garantizar la vida, la integridad personal y demás
derechos de los miembros de la Asociación Campesina
del Valle del Río Cimitarra, ACVC, que se encuentran
detenidos en la Cárcel Modelo de Bucaramanga, de los
señores ANDRES GIL, MARIO MARTINEZ, EVARISTO MENA,
OSCAR DUQUE.
2. Garantizar los derechos al debido proceso, a la
defensa técnica y material, a la contradicción de las
pruebas, y a la presunción de su inocencia, y a la
aplicación de un derecho penal garantista y respetuoso
de los derechos humanos de las personas que se hallan
actualmente en conflicto con la ley penal.
3. Priorizar el derecho de la libertad de las personas
sometidas a la medida de aseguramiento de los miembros
de la ACVC, toda vez que son personas que gozan de un
gran reconocimiento social, nacional e internacional.

A los Organismos de Control:

4. Tomar las medidas necesarias para garantizar el
respeto de los derechos de los miembros de la
Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra,
ACVC. Procurando una pronta intervención cuando se
soliciten acciones en favor de los miembros de la
ACVC.

A las Autoridades Administrativas:

5. Que adopten las medidas necesarias para garantizar
la vida e integridad física y sicológica de los
miembros de la Asociación Campesina del Valle del Río
Cimitarra, así como la realización de su trabajo en
condiciones de seguridad y tranquilidad para cada uno
de los miembros de la ACVC y demás organizaciones
sociales y defensoras de derechos humanos del
Magdalena Medio.

A los Organismos Internacionales de Naciones Unidas:

6. Que se pronuncien sobre esta modalidad de
judicialización, que dan inicio a acciones que van en
detrimento en el trabajo de promoción, protección y
defensa de los derechos humanos, y de las que han sido
victimas los miembros de la Asociación Campesina del
Valle del Río Cimitarra ACVC, requiriendo al Estado
Colombiano para que tome las medidas necesarias, para
garantizar la vida e integridad de los demás miembros
de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra
ACVC, y de las organizaciones sociales y de derechos
humanos del Magdalena Medio.

A las Organizaciones Internacionales de apoyo a
Colombia:

7. Realicen el cabildeo e incidencia Política ante sus
gobiernos, parlamentos y organizaciones sociales, y
defensoras de los Derechos Humanos de sus países, para
que requieran del Gobierno Nacional de Colombia, el
respeto por la vida, la integridad, LA LIBERTAD E
INOCENCIA de los campesinos y campesinas de la
Asociación de Campesinos del Valle del Río Cimitarra,
ACVC.

8. Realicen el cabildeo e incidencia Política ante sus
gobiernos, parlamentos y organizaciones sociales, y
defensoras de los Derechos Humanos de sus países, para
que presionen a que las Autoridades Civiles,
Militares, Organismos de Control (Defensoría de
Pueblo, Procuraduría General de la Nación), Fiscalía
General de Nación, a que se respeten los derechos al
debido proceso, a la defensa técnica y material, a la
contradicción de las pruebas, y a la presunción de su
inocencia, y a la aplicación de un derecho penal
garantista y respetuoso de los derechos humanos de los
miembros de la ACVC que se hayan actualmente en
conflicto con la ley penal

A las Organizaciones Sociales y Defensoras de Derechos
Humanos Nacionales e Internacionales, solicitamos su
apoyo, su solidaridad y respaldo a las anteriores
solicitudes, ante las autoridades judiciales,
administrativas, militares y organismos de control.

Firmantes,

Pastoral Social Arquidiócesis de Santafe de Antioquia

CINEP
Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo
Corporación Jurídica Libertad
Asociación Minga
Pastoral Social Diócesis de Florencia
Vicaria del Sur (Caqueta)
Corporación Jurídica Yira Castro
Pastoral Social Diócesis de Tumaco
Hermanas Misioneras de la Madre Laura
Cocomacia
Comisión Intereclesial Justicia y Paz
Asociación Campesina de Antioquia. ACA
Codepas
ILSA
Pastoral Social Diócesis de Barrancabermeja
Pastoral Social Diócesis de Tibú
Ascoba
MISEREOR. Alemanía
FUNDACION PODION
Secretariado Regional de Pastoral Social Caritas Sur
Oriente
Pastoral Social Diócesis de Barranquilla
DiaKonia de la Paz Diócesis de Sincelejo
Asociación Cultural Casa del Niño
Pastoral Social Diócesis de Quibdo
EL COMUN
Pastoral Social Caritas. Puerto Gaitan (Meta)
Secretariado Nacional de Pastoral Social
Pastoral Social Diócesis de Granada
Parroquia Nuestra Señora del Carmen Puerto Caicedo
(Putumayo).
Pastoral Social Diócesis de Istmina Tadó.
Corporación Colectivo de Abogados Luís Carlos Pérez

Leer más En evidencia