
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio
31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército
29.10.12: Quemaron el kiosco comunitario de la finca de campesinos retornados "La Alemania"
14.09.12: Nuevos señalamientos y hostigamientos contra ASCNA
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
1.09.07
El lunes 13 de agosto fue capturado el joven Yelmir Ferrer Martínez, habitante de la vereda Caño Frío, zona rural de San Pablo, sur de Bolívar. La Armada Nacional lo retuvo en Barrancabermeja argumentando que lo hacían porque Yelmir portaba una escopeta vieja, la cual traía con el fin de arreglarla en el puerto petrolero.
Este hecho es injustificado, ya que la cacería es una tradicional forma de los campesinos de buscar alimento para sus familias. Es otro de los tantos atropellos que a diario comete la fuerza pública en contra de la población civil y de los campesinos de la región.
En la vereda Caño Frío, de donde es proveniente el joven, hay actualmente presencia de militares que vienen restringiendo la entrada de alimentos a la población. Según denuncian los habitantes de la región, en su afán de dar resultados, los soldados vienen asesinando y capturando al campesinado, mostrándolos por los medios de comunicación como guerrilleros dados de baja en combate.
Por: Melkin Castrillón / Miércoles 15 de agosto de 2007