IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

13.03.13: Libertad para los campesinos del norte de Antioquia!

14.12.12: Injusta condena al defensor de derechos humanos David Ravelo Crespo

26.11.12: Accion urgente por la libertad y el respeto de la dignidad humana a profesionales engresados de la Universidad de Caldas - Manizales Noviembre 26 de 2012

16.09.12: Las polémicas capturas de miembros de Marcha Patriótica

15.09.12: Detenida arbitrariamente Ana Pérez, presidenta de la Asociación Campesina del Norte de Antioquia - ASCNA

27.08.12: Ataques y amenazas contra la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos

11.05.12: Terror en Anorí Antioquia por posibles nuevas capturas masivas y arbitrarias que buscan criminalizar a toda la poblacion civil de este municipio.

29.12.11: Intento de traslado de cárcel al preso político y líder del MOVICE, David Ravelo.

22.12.11: Nuevas judicializaciones infundadas como estrategia de revictimización contra Juan David Díaz, miembro del MOVICE - capítulo Sucre

11.11.11: 40 días de cautiverio de Luís Alfredo fernández, miembro de CPDH en Huila


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Audiencia preliminar en el juicio contra los dirigentes de la ACVC - Miguel González Huepa respondió en juicio oral por sindicaciones de rebelión

22.10.08

21/10/08

Contando con el acompañamiento del campesinado de la ACVC, del Observatorio Internacional de paz – IPO, de Brigadas Internacionales de Paz -PBI, de Credhos y de representantes de la mayoría de organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos del Magdalena Medio se realizó el juicio oral en el que fueron escuchados los elementos probatorios a favor y en contra de Miguel Ángel González Huepa, líder campesino de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra, sindicado del delito político de rebelión.

Durante la audiencia celebrada el 16 de Octubre, Miguel estaba acompañado jurídicamente por los abogados de Humanidad Vigente Corporación Jurídica y el Colectivo de Abogados Luis Carlos Perez.

Miguel González es un campesino desplazado por la violencia estatal desde La Macarena, Meta. Al llegar al Magdalena Medio se dedicó a la agricultura y a defender los derechos de los campesinos. Fue concejal del municipio de Yondó entre 1994 y 1997, en representación de la Unión Patriótica. Posteriormente fue fundador de la ACVC donde se ha desempeñado en diferentes cargos y responsabilidades. Ha representado a esta organización en eventos, foros e interlocuciones internacionales.

Fue detenido por el ejército el pasado mes de enero, pocos días después militares del Batallón Calibío asesinaban a su hijo Miguel González Gutierrez, miembro de la organización defensora de derechos humanos del nordeste antioqueño CAHUCOPANA.

Resta esperar la segunda audiencia que se celebrará en menos de 15 días, veremos que puede más, la presión del ejército que asesina campesinos y contrata informantes, la ilegitima fiscalía controlada por la mafia o la honesta trayectoria de un hombre sencillo que ha dedicado su vida a la lucha por la tierra.

Articulo de prensarural.org

Leer más En evidencia