IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

13.03.13: Libertad para los campesinos del norte de Antioquia!

14.12.12: Injusta condena al defensor de derechos humanos David Ravelo Crespo

26.11.12: Accion urgente por la libertad y el respeto de la dignidad humana a profesionales engresados de la Universidad de Caldas - Manizales Noviembre 26 de 2012

16.09.12: Las polémicas capturas de miembros de Marcha Patriótica

15.09.12: Detenida arbitrariamente Ana Pérez, presidenta de la Asociación Campesina del Norte de Antioquia - ASCNA

27.08.12: Ataques y amenazas contra la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos

11.05.12: Terror en Anorí Antioquia por posibles nuevas capturas masivas y arbitrarias que buscan criminalizar a toda la poblacion civil de este municipio.

29.12.11: Intento de traslado de cárcel al preso político y líder del MOVICE, David Ravelo.

22.12.11: Nuevas judicializaciones infundadas como estrategia de revictimización contra Juan David Díaz, miembro del MOVICE - capítulo Sucre

11.11.11: 40 días de cautiverio de Luís Alfredo fernández, miembro de CPDH en Huila


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Detenido Martín Sandoval y un grupo de 13 dirigentes sociales en Arauca

4.11.08

El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos – CPDH – denuncia una nueva arremetida de violaciones a los derechos humanos que se expresa esta vez en detenciones masivas y arbitrarias de la fiscalia y demás autoridades contra el movimiento popular en el departamento de Arauca.

El pasado 23 de octubre la Brigada Móvil Número 5 del Ejército Nacional ingresaron violentamente a varias fincas de las veredas la Esperanza, Holanda y Bucare del municipio de Tame en el departamento de Arauca y detuvieron a diez de sus pobladores, también afiliados a la ACA, quienes son campesinos trabajadores de la zona.

Hoy martes 4 de noviembre, a las 5:30 de la madrugada, nuevamente unidades de la Policía Nacional y la fiscalía propiciaron una detención masiva en el municipio de Arauquita – Departamento de Arauca. Fue detenido MARTÍN SANDOVAL, Presidente del Comité Permanente en Arauca y 13 lideres sociales mas de la región, Olegario Araque, Santiago Gómez, Gonzalo Losada, Carlos Botero, Guillermo Díaz, José Santos Ortiz, Reinel Cifuentes Cáceres, Adán José Castellanos, Gonzalo Constantino Gonzáles, Wilder Zapata Murillo, Samuel Guillen y Joaquín Alberto Vanegas, sindicalistas, agricultores, comerciantes y un médico, todos acusados de rebelión.

El Compañero Martín Sandoval ha sido sometido por las autoridades locales, especialmente Ejercito y Policía, a una persecución sistemática en los últimos años, siendo detenido en varias ocasiones, como retaliación por las denuncias que el CPDH Arauca realiza sobre el régimen de terror a que se somete a la población en desarrollo de la llamada “seguridad democrática”.

El Comité Permanente exige del Fiscal General de la Nación observar las actuaciones de la fiscalia en Arauca, dependiente mas de los abusos de Ejercito y Policía que no del Estado Social de Derecho. Exige la libertad inmediato de este defensor de derechos Humanos y demás lideres sociales y llama a suspender el estado de cosas arbitrario y de terror que durante los últimos años asedia al pueblo de Arauca. Bogotá, Noviembre 4 de 2008

Comité Permanente de Derechos Humanos

Leer más En evidencia