
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
7.07.11: Sentencian a 60 años de prisión a ocho militares por ’falsos positivos’
7.07.11: A juicio oficial por 'falso positivo' en Tolúviejo, Sucre
11.05.11: Acusados dos suboficiales del ejército por ejecución extrajudicial de campesino en Corozal, Sucre
2.03.11: Alarma por presencia y amenaza paramilitar en el Catatumbo
4.02.11: En un mes fueron asesinados cinco campesinos en el Catatumbo
15.01.11: Fueron asesinados cuatro campesinos en el Catatumbo
2.01.11: “Quienes mataron a nuestros hijos han recibido medallas, grandes remuneraciones y nosotras nada”
31.12.10: El asesinato de civiles era algo habitual en el ejército de Uribe
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
17.10.08
Por Núria Zapata
International Peace Observatory
Catatumbo parte alta, vereda “El Boquerón”.
Orfael Morales Pacheco fue asesinado en la vereda de “El Boquerón”
Tenía 28 años, una atrofia en su mano izquierda, y falta de visión en un ojo. Era una persona muy querida y muy respetada por ser un hombre trabajador. Humilde, nunca tuvo ningún tipo de problema, al contrario, ayudaba a quienes lo necesitaban según explica la propia comunidad.
El 8 de julio de 2008 se presentaron en la finca donde vivía Orfael Morales Pacheco soldados pertenecientes a la Brigada Móvil 15. Él no se encontraba allí en esos momentos porque estaba trabajando. Ella temiéndose lo peor insistió en ir hacia las tierras donde él se encontraba a diez minutos de la finca.
No se lo permitieron y fue retenida junto con dos niños de la familia sin darles ninguna explicación.
A las preguntas de la madre por saber que era lo que estaba pasando, (ya que ella se temía lo peor), ellos no respondieron nada. Las únicas explicaciones era que no se podían mover de allí.
Por desgracia aconteció lo esperado por la familia. En un momento dado y mientras seguían retenidos escucharon tres disparos y enmudecieron. Orfael fue asesinado.
Su madre exigió saber que era lo que estaba sucediendo y donde se encontraba su hijo, pero éstos hicieron caso omiso.
El ejército durante tres días (coincidiendo con su asesinato)no permitió la entrada de agua ni alimentos a “El Boquerón”, se ubicaron dentro del perímetro de la escuela, y no dejaron entrar ni salir a la gente de la vereda hasta que vino el helicóptero militar a realizar el levantamiento del cadáver.
A los tres días de su muerte, fue presentado como guerrillero muerto en combate.
Como miembro de IPO tuve la oportunidad de ir a la vereda del Boquerón y conocer a su familia. Ellos son campesinos que se sustentaban de su trabajo. Gente humilde, trabajadora, con una entereza y valor increíbles.
Apenas había pasado un mes del suceso.
Nos mostraron las tierras donde trabajaba. Tenía sembrado café, yuca, plátano, cacao y maíz. Abrió un camino desde su casa hacia las tierras él solo, trabajaba de lunes a domingo.
Son muchas las preguntas que me asaltan:
De dónde sacaba el tiempo para ser guerrillero?
Cómo sería el combate del ejército contra una persona que tenía la mano atrofiada y falta de visión en un ojo?
No será que era un simple campesino y lo asesinaron como a un animal?
Estas y muchas otras cuestiones nos siembran la duda a cualquier ser humano.
No puedes dar crédito a la manera tan atroz y retorcida de sesgar la vida a una persona que cultiva su tierra para simplemente sobrevivir y dar de comer a su gente.
Sólo en la zona del Catatumbo en los dos últimos años han sido ejecutados extrajudicialmente y presentados como guerrilleros muertos en combate, 46 campesinos, de edades comprendidas entre 14 y 44 años.
El “Modus operandi” es el mismo en todos los casos, son detenidos cuando se desplazan de una vereda a otra, o asesinados cuando están solos en su finca, asaltados de repente en mitad de la noche…evitando probablemente la presencia de testigo alguno.
La zona siempre permanece acordonada durante tres días hasta que es levantado el cadáver.
Las respuestas son claras. FUE ASESINADO VILMENTE, presentado como guerrillero y no como un campesino trabajador que amaba su tierra y dedicaba sus esfuerzos a mantener a su familia.
Para nosotros una ejecución extrajudicial más. Para su familia es su hijo, su hermano, su tío y amigo.
Cuántas muertes más va a soportar este pueblo que es Colombia? Hasta cuando? Cuáles son los límites de la maldita impunidad?
No encuentro ningún tipo de respuesta pero si mucha indignación por estos actos tan COBARDES Y MISERABLES.
Para ellos toda nuestra solidaridad y afecto, para los otros todo nuestro rechazo y condena.