
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
13.03.13: Libertad para los campesinos del norte de Antioquia!
14.12.12: Injusta condena al defensor de derechos humanos David Ravelo Crespo
16.09.12: Las polémicas capturas de miembros de Marcha Patriótica
27.08.12: Ataques y amenazas contra la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos
29.12.11: Intento de traslado de cárcel al preso político y líder del MOVICE, David Ravelo.
11.11.11: 40 días de cautiverio de Luís Alfredo fernández, miembro de CPDH en Huila
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
23.04.09
tomado en prensarural.org
Por Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos
Habían sido detenidos el 29 de marzo
En libertad los 25 campesinos capturados el domingo 29 de marzo por miembros del Gaula Regional de Bucaramanga en los municipios Socorro, Simacota, Chima y El Hato, y expuestos ante la opinión publica como miembros del Ejército de Liberación Nacional, ya que el fiscal se abstuvo de dictar medida de aseguramiento por falta de material probatorio.
En ese momento nuestra fundación informó a la comunidad nacional e internacional que el Gobierno Nacional viene realizando falsos positivos judiciales donde son presa y alimento para la fachada de grandes avances de la política de “seguridad democrática” campesinos, campesinas, jóvenes, humildes ciudadanos y ciudadanas, con procesos ficticios y falta de cualquier elemento probatorio en su interior.
Denunciamos la actitud del Gobierno Nacional y los entes militares al exponer a estas personas ante la opinión pública, haciendo un claro acto difamatorio que luego será aprovechado en el proceso judicial para agregar testigos de cargo, como ha sucedido en varios procesos.
De igual forma disentimos de la actitud del señor Fernando Ibarra, representante del programa de protección de la Vicepresidencia de la República, quien en su informe de derechos humanos presentado en la pasada reunión del Comité Departamental de Derechos Humanos, informó la detención de 25 miembros del Ejército de Liberación Nacional en Santander, violando la presunción de inocencia.
Exigimos al Gobierno Nacional y departamental hacer las acciones necesarias para que a estas 25 familias se les garantice la vida y la seguridad en su sitio de vivienda, pues, como muchas veces lo hemos denunciado, personas que viven situaciones similares luego son objeto de amenaza, acoso y desplazamiento.