
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
3.04.13: Nuevas amenazas contra el movimiento sindical colombiano
11.03.13: Amenazan al Movimiento Social en Barrancabermeja
14.02.13: Amenaza de muerte contra integrantes del MOVICE capítulo Sucre.
10.01.13: Paramilitares operan con total responsabilidad del Gobierno
6.12.12: Paramilitares extorcionan y amenazan a comerciantes, ganaderos y campesinos en el Meta
27.11.12: Amenaza del llamado “Ejército Antirestitución” en Montes de María
4.10.12: Vuelve a hacer aparición el 'Ejército antirrestitución'de tierras
19.09.12: Defensores Colombianos en peligro tras recibir amenazas
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
10.07.09
Por Asociación Campesina de Catatumbo
El lunes 6 de julio en las horas de la mañana se celebró en el municipio de Convención un consejo de seguridad realizado por los comandantes del Ejército y de la Policía de esta localidad. Ese mismo día, en horas de la noche, arribó al casco urbano un grupo ilegal que se hace llamar “Los Rastrojos”.
El martes 7 de julio, nuevamente se hace un consejo de seguridad y, “casualmente”, en horas de la noche los paramilitares se posicionan en los barrios Kennedy, 12 de Enero, Llano Balón y Los Fundadores. Este último es un barrio marginal de invasión en el que están asentadas familias que fueron desplazadas años atrás por la violencia paramilitar.
Se ha conocido que los comandantes de estos grupos son Yober Hoyos, quien habita en el barrio 12 de Enero, y Yurgen Alirio Rincón Álvarez, quien habita en Llano Balón. La comunidad ha denunciado también que han preguntado por algunos habitantes del corregimiento de Honduras y que ya iniciaron el reclutamiento de jóvenes campesinos.
Por los hechos anteriormente reseñados estamos alertando a la administración de Justicia, a las autoridades civiles y a los organismos de control para que tomen las medidas necesarias frente a la protección y garantías para los pobladores de la región y evitar así que la historia de violencia paramilitar vivida hace una década, y que aún se encuentra en la total impunidad, se repita nuevamente.
sitio desarrollado con spip