IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Se cancelan órdenes de captura contra líderes campesinos de la ACVC

15.07.09

Según resolución fechada el 2 de julio de 2009 y notificada a la defensa el
13 de julio por parte de la Fiscalía 37 Especializada, dicha autoridad
investigativa se abstiene de imponer medida de aseguramiento contra los
campesinos Luis Carlos Ariza Niño, Miguel Cifuentes Ardila, Exenober Antonio
Polanía, Eladio Antonio Morales Polo, Wilson Vega Castro, Gilberto de Jesús
Guerra Hernández y Henry Palomo Roble, integrantes de la Asociación
Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC) sindicados injustamente del
delito de rebelión. En consecuencia, ordenó la cancelación de las órdenes de
captura libradas en su contra con motivo de la investigación.

También fue levantada la orden de captura para Marco Tulio Bustos Delgado y
William de Jesús Agudelo Rodríguez, pobladores del valle del río Cimitarra,
y para Sandra Solano, quien se desempeñó como funcionaria del Programa de
Desarrollo y Paz del Magdalena Medio a finales de la década de 1990,
personas que se encontraban vinculadas al mismo proceso.

Esta noticia es recibida con satisfacción, puesto que de acuerdo con los
argumentos de dicha decisión, no hay fundamentos suficientes para considerar
la necesidad de imponer la privación de su libertad a los líderes de la ACVC
arriba mencionados. Aunque la investigación penal continúa, nuestros
compañeros tienen la posibilidad de ejercer plenamente y en libertad sus
derechos como cualquier ciudadano colombiano, entre ellos la defensa
integral, legítima y consciente de su inocencia.

Hoy, la lucha campesina se vuelve a justificar con la decisión tomada por el
fiscal de conocimiento, puesto que a pesar de la gran cantidad de
afirmaciones acusadoras presentadas por supuestos “reinsertados” ante la
Fiscalía General de la Nación, las mismas carecen de veracidad y
congruencia, elementos clave para considerar la decisión de judicializar a
una persona por la presunta comisión de un delito.

Sin embargo, dicha situación en un primer momento no fue tenida en cuenta
para privar injustamente de la libertad a Ramiro Ortega Muñetón, Oscar
Duque, Evaristo Mena, Mario Martínez, Miguel Ángel González Huepa y Andrés
Elías Gil Gutiérrez. De ellos, los cinco primeros ya recobraron su libertad
absueltos de todo cargo, demostrando su inocencia. Estamos a la espera de
Andrés Gil, quien aún se encuentra injustamente tras las rejas a la espera
de la culminación de su juicio.

En los pronunciamientos en derecho realizados por la defensa de los líderes
campesinos, el Ministerio Público de Medellín, la Fiscalía 37 Especializada
en derechos humanos de Medellín (en tres ocasiones ya) y el Juzgado Segundo
Penal del Circuito de Barrancabermeja, se coincide en la fragilidad
probatoria con la que se ha perseguido jurídicamente a nuestra organización
campesina. Por esta razón insistimos en que se obre en justicia con respecto
al caso de Andrés Gil. Exigimos que cesen las dilaciones en su juicio, que
se le conceda la libertad y se produzca fallo absolutorio. ¡Libertad para
Andrés Gil!

Finalmente, la Asociación Campesina del Valle del Rio Cimitarra alza su voz
para exigir a las autoridades e instancias del Estado colombiano que cese la
persecución sobre el campesinado, que garanticen la labor de los defensores
de derechos humanos, que garanticen los derechos constitucionales y legales,
y en consecuencia, se levante la suspensión de la Zona de Reserva Campesina
del Valle del río Cimitarra.

Leer más En evidencia