
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
27.08.12: Denuncia tierras: En riesgo Luis Ramos Angulo, líder de Chibolo (Magdalena)
13.03.12: ENDESA: Negocios, despojo y represión en Colombia
20.09.11: Contravía: la locomotora minera en Colombia
5.08.11: Endesa perpetra un ecocidio en la región del Huila
15.03.11: 5.000 personas marcharon contra el proyecto hidroeléctrico de Ituango
14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"
29.10.10: Detenido dirigente campesino de Guamocó
13.10.10: Hostigamientos contra la Asociación Regional de Víctimas de Crímenes de Estado del Magdalena Medio
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
6.10.09
por Aheramigua
www.prensarural.org/spip/spip.php?article2952
Con un artículo publicado en su página web (“Con el consentimiento de habitantes y mineros artesanales, avanza nuestra exploración en Guamocó”), la empresa Mineros SA trata de demostrar buenos resultados de la gestión de la empresa en la región de Guamocó (sur de Bolívar). Pero lo que no se informa a la comunidad son los impactos de su arribo a la región, en especial porque ha llegado con todo un despliegue militar que intimida a la comunidad, puesto que los campesinos ya han sufrido en el pasado en carne propia los embates de la violencia, tanto de los paramilitares, como de las guerrillas, pero también del Ejército, que muchas veces ha atropellado a nuestras comunidades.
En la vereda La Marisosa la comunidad le dijo a los funcionarios de Mineros SA que no querían que realizaran los cateos o, como ellos dicen, las exploraciones. Y si algún campesino permitió que se realizaran los muestreos en los túneles que por décadas se han elaborado con todas las limitaciones económicas y de infraestructura, (es decir “con las uñas”), fue por el desconocimiento de algunos habitantes de la zona en los temas mineros. A ellos les fue prometido que se les iba a entregar los resultados de estos muestreos y el mapa y la coordenada en que se localiza la boca del túnel, cosa que hasta ahora no se ha cumplido. En este momento no se conoce ni coordenadas ni mucho menos el resultado de las muestras que fueron tomadas de estos túneles.
Después de esto, también en la vereda La Marisosa, hubo un hostigamiento a los soldados por parte de la guerrilla de las FARC, hecho que causó pánico en los habitantes de la vereda.
Las garantías de empleo que la empresa dice brindar se aseguran en el marco de un esclavismo moderno a través de las cooperativas de trabajo asociado, en donde el obrero no tiene ninguna relación contractual directa con la empresa, sino que esta relación es de empresa contratante a empresa presentadora de servicios. Es decir, el campesino de la noche a la mañana se convirtió en un empresario sin capital, y todo para evadir las responsabilidades en materia de prestaciones sociales y garantías laborales.
Si bien es cierto que han realizado donaciones a las escuelas de la zona, la verdad es que en su mayoría éstas no cuentan ni con la infraestructura ni con lo básico, que es un maestro. Ahora pretenden posicionarse como los salvadores de Guamocó a punta de donaciones. La pregunta es: ¿Por qué ni el gobierno ni estas empresas se preocuparon por la región cuando se vivía la represión de los paramilitares y las guerrillas?
Ahora existe un convenio con el Ejército, en donde los funcionarios de la empresa cuentan con soldados escoltas. Y allí a donde van los funcionarios de la empresa, va la escolta, infringiendo así el DIH, ya que en los caseríos a donde van los ingenieros, los militares ponen sus campamentos y trincheras, incluso adentro de las casas de los habitantes.
Es de resaltar el caso de la vereda Las Nieves, en donde según informa el compañero Luis Adán Rivera Tuberquia, a mediados del mes de agosto del presente año tropas del Batallón Especial Energético y Vial número cinco entraron en su finca, en donde le fueron violentados los candados de las puertas de su domicilio. De allí se robaron una motosierra stil 051, una guadaña, una grabadora marca Sony, una escopeta calibre 20 y cinco machetes “rulas”. Además, los soldados botaron un taladro de mano, se comieron 60 gallinas, 20 patos, $700.000 en mercado y botaron toda la ropa de él y su familia. El compañero Adán, al darse cuenta de esto, encontró un libro que dejaron olvidados los soldados y luego se dirigió a la fiscalía del municipio de El Bagre a poner la denuncia. Dio el libro a los funcionarios de la fiscalía, y estos no se lo quisieron devolver. El compañero tiene miedo por las represalias que puedan tomar contra él por haber denunciado los hechos.
Esta situación se empeora por las fumigaciones indiscriminadas sobre la parte baja de Guamocó ocurridas el pasado sábado 26 de septiembre, las cuales afectaron las veredas de Aquenque, La Llana, Las Conchas y Minguillo. Las fumigaciones fueron precedidas por operativos del Ejército, ametrallamientos aéreos y fuertes combates con la guerrilla.