IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio

15.05.13: Denuncia Publica: Ejecución Extrajudicial en contra de Manuel Enrique Martínez Cardona, 5 de mayo 2013

11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo

20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño

31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército

17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH

26.11.12: Accion urgente por la libertad y el respeto de la dignidad humana a profesionales engresados de la Universidad de Caldas - Manizales Noviembre 26 de 2012


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Comisión de verificación visitó Sabana de Torres (Santander) para constatar denuncias de violaciones a los derechos humanos

6.10.09

por Agencia Prensa Rural
www.prensarural.org/spip/spip.php?article2950

La Asociación Agraria de Santander (Asogras) efectuó satisfactoriamente la primera comisión de verificación de graves violaciones a los derechos humanos en zona rural del municipio de Sabana de Torres (Santander).

A la convocatoria acudieron delegados de organizaciones sociales y de derechos humanos provenientes de Barrancabermeja, Bogotá y Bucaramanga. También funcionarios de autoridades e instituciones locales y regionales, y Roberto Desoguss, representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh). Acompañaron el evento periodistas de varios medios de comunicación y voluntarias de Brigadas Internacionales de Paz.

La comisión arribó el sábado 26 de septiembre a la vereda Doradas, donde se encontró con un centenar de campesinos de varias veredas de los municipios de Lebrija y Sabana de Torres convocados por la agremiación. Después de la instalación de la actividad, se presentó un contexto de la situación de Asogras y de las comunidades del área. Posteriormente se expuso una ponencia sobre la experiencia de la Zona de Reserva Campesina del Valle del río Cimitarra, a la par que se dio el saludo de las organizaciones e instituciones presentes.

A continuación se trabajó en dos mesas temáticas: derechos humanos y territorio. En la primera se dieron a conocer denuncias del campesinado, con énfasis en los atentados contra la vida y la integridad, y en la segunda se trataron problemáticas como la falta de vivienda y la amenaza de desalojo que viven varias comunidades de la zona.

Después del receso del almuerzo, se rindió informe de las conclusiones de las mesas de trabajo, se dio lectura y aprobación de la declaración política de la comisión, y se celebró un acto cultural por parte de un grupo juvenil sabanero.
Balance positivo

Indagado por los resultados de la comisión, el presidente de Asogras, César Tamayo, manifestó su satisfacción por la actividad. Es la primera vez que los campesinos dan a conocer las denuncias de los atropellos que han sufrido durante varios años.

Al mismo tiempo, la comisión de verificación representó el primer escenario en que los afiliados y directivos de Asogras reciben la visita de organizaciones e instituciones. La necesidad de dar a conocer los crímenes que afectan al campesinado llevó a la organización campesina a preparar esta iniciativa, que recibió el apoyo y acompañamiento de diversas entidades y organizaciones sociales.

Los municipios donde Asogras desarrolla su trabajo organizativo y de lucha por la tierra fueron afectados por la acción del Bloque Central Bolívar de los paramilitares. Pese a su desmovilización, el terror continuó. Las amenazas y el desplazamiento son recurrentes. También el sicariato paramilitar, bajo la denominación de “Águilas Negras”, que en lo que va corrido del año ha cobrado la vida de al menos ocho pobladores del municipio. Y para completar, también se ha sufrido la judicialización de once campesinos.

Asogras nació en el año 2002 como un proceso de recuperación de tierras improductivas en el municipio de Rionegro, Santander. Actualmente cuenta con seccionales en Girón, Lebrija, Rionegro y Sabana de Torres.

Para difundir los resultados de la comisión de verificación, Asogras convocó a una rueda de prensa el martes 29 de septiembre, a realizarse desde las ocho de la mañana en su sede principal en Bucaramanga.

Leer más En evidencia