IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Hostigamiento de los grupos paramilitares a las actividades de los comités de derechos humanos en el municipo de Vista Hermosa (META)

14.10.09

Por Comisión de seguimiento a los derechos humanos y al DIH del sector del Bajo Ariari – DHBAJOARIARI

Desde ayer 13 de octubre de 2009 los pobladores de las veredas Alto Guani, El Cruce de Loma Linda y veredas vecinas informaron que los paramilitares que se encuentran en la cabecera municipal (Vista Hermosa) amenazaron a las comunidades de cada una de estas veredas, diciéndoles que si participaban de los talleres de Derechos Humanos organizados por esta comisión, que se atuvieran a las consecuencias. También informan que en la noche anterior vieron varios hombres motorizados dando vueltas por la vereda Alto Guani.

Situación que tiene bastante alarmada esta comisión, dado que esta no es la primera amenaza que estos grupos paramilitares hacen contra los defensores y líderes de esta región y a pesar de que se ha denunciado desde el mes de diciembre de 2008 la presencia paramilitar en esta región, las autoridades civiles y militares no han tomado ninguna medida para garantizar la vida de estos pobladores.

Finalmente manifestamos nuestra preocupación, ya que en este momento se encuentran en el municipio 4 miembros de esta comisión en el desarrollo de talleres de formación y los pobladores han informado que van a sabotear las actividades faltantes y en especial el bazar por los derechos humanos que está próximo a realizarse.

Solicitamos:

A los mandos militares del Ejército nacional que operan en este municipio realizar operativos eficaces y concretos contra estos grupos, teniendo en cuenta que es deber de las fuerzas militares combatir estos grupos criminales que vulneran los derechos fundamentales de los campesinos de esta región.

A las autoridades civiles departamentales y naciones emprender acciones tendientes a garantizarles a estos pobladores la vida y en especial garantizarles su derecho a la libre asociación.

A las organizaciones nacionales e internacionales rechazar este tipo de acciones por parte de estos grupos paramilitares que intimidan y siembran el terror a las comunidades de estas veredas, de igual forma exigirle al presidente Uribe que inicie de forma inmediata acciones contundentes contra estos grupos criminales.

Leer más En evidencia