
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio
11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo
20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño
31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército
17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
17.12.09
por ASOGRAS
HECHOS
La Asociación Agraria de Santander ASOGRAS, Informa a la opinión pública en general, que la udiencia preparatoria contra el compañero GUSTAVO MARTINEZ, afiliado de la Sub-directiva Sabana de Torres y quien fue capturado el pasado 29 de Octubre a las 5:00 A.M. en la Finca San Luis de la Vereda el Canelo, se fijo para el día 18 de Diciembre a las 08:30 A.M. en el Juzgado Primero Penal del Circuito de Barrancabermeja , es de recordar que el compañero fue capturado con los campesinos CECILIO ARDILA PINEDA, MONERGI ROMERO CARDENAS, JUAN DE DIOS PAEZ OLGUIN Y LUIS EMILIO FRANCO VARGAS, estos campesinos son de diferentes Veredas y hoy son sindicados de pertenecer a un grupo armado de la guerrilla dentro de las capturas masivas que este Gobierno promueve en el Departamento de Santander.
Es de recordar la situación de derechos humanos que viene sufriendo nuestra Asociación, es bien grave, ya que hoy, hay 10 judicializados, 6 asesinados, 21 desplazados, desalojos y 10 amenazados de muerte y cuando acudimos a pedir protección ante el gobierno colombiano y sus Autoridades solo recibimos libritos de autoprotección y cartas de los estudios de seguridad donde nos informa que el nivel de riesgos es bajo.
Por esta situación responsabilizamos al gobierno nacional por lo que le suceda a los miembros de nuestra Asociación campesina en materia de seguridad y lo que se deribe en la persecución a sus dirigentes de este gremio agrario del Deparatamento de Santander.
ANTECEDENTES
La Asociación Agraria de Santander ASOGRAS, desde el año 2.004, ha sido victima de constantes asedios, esto es producto del trabajo que desarrollamos por la defensa, protección, divulgación de los D.D.H.H. y el D.I.H., la defensa de la tierra y el territorio, estos hechos que son del conocimiento de las autoridades competentes que evidencian la persecución sistemática de la cual venimos siendo víctimas.
SOLIDARIDAD
Por toda esta situación pedimos la solidaridad de todos los estamentos que acompañen a los campesinos de la Asociación Agraria de Santander (ASOGRAS), en Santander, como lo son las Personerías, Defensorías del Pueblo, Acción Social, Procuraduría General de la Nación, la OEA, Naciones Unidas, los Sindicatos Regionales y Nacionales, Asociaciones Campesinas Regionales, Nacionales e Internacionales, a las ONGS Defensoras de Derechos Humanos y Medios de Comunicaciones.
LLAMAMOS
A la solidaridad del Movimiento Sindical, el Movimiento Social de Paz, a las Organizaciones Defensoras de Derechos Humanos, que hacen presencia en Santander y a nivel nacional, a los Organismos de Derechos Humanos Internacionales que hacen presencia en nuestro territorio a estar alertas en la exigencia al estado colombiano para que se garantice los derechos constitucionales a las comunidades campesinas, que vienen siendo judicializadas y a la vez enviado comunicados solicitando al Juez la preclucion de esta Judiciacion y que es claro de la persecución que hoy existe en el Municipio en contra de los campesinos que nos resisitimos a abandonar nuestras tierras.
Del gobierno del estado colombiano reclamamos protección.
Bucaramanga, 16 de Diciembre de 2009