IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Reactivación de los grupos paramilitares en el Meta

8.01.10

A C C I Ó N
U R G E N T E
=======================================

EL SINDICATO DE TRABAJADORES AGRÍCOLAS INDEPENDENTES DEL METASINTRAGRIN- DENUNCIA ANTE LA OPINION PÚBLICA Y ANTE LAS ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONLAES LOS NUEVOS HECHOS DE VILACION A LOS DD. HH. Y AL DIH, LOS CUALES SE HAN VENIDO PRESENTANDO DESDE HACE APROXIMADAMENTE SEIS MESES EN LA REGION DEL ALTO ARIARI MUNICIPIO DEL EL CASTILLO, LOS QUE MUESTRAN LA REACTIVACION DE MANERA ABIERTA DE GRUPOS PARAMILITARES QUIENES VIENEN SEMBRANDO EL TERROR DE NUEVO EN LA REGION A LAS FAMILIAS CAMPESINAS QUE SE RESISTEN ANTE UN NUEVO DESPLAZAMIENTO DE SUS TIERRAS Y TERRITORIOS. ESTOS HECHOS SUCEDEN EN MÉDIO DE FUERTES Y PERMANENTES OPERATIVOS MILITARES DEL BATALLON 21 VARGAS Y EL BATALLON DE INGENIEROS NUMERO SIETE, GENERAL CARLOS ALBAN, ADCRITOS A LA SEPTIMA BRIGADA Y A LA CUARTA DIVISION DEL EJERCITO NACIONAL.

HECHOS:
1. El día 28 de Diciembre del 2009 en la vereda de la Cumbre del municipio de El Castillo fue visto un grupo de 5 hombres fuertemente armados, con vestimentas oscuras presentándose como paramilitares en diferentes viviendas de la verada. Un campesino de la región digo: “ellos dijeron que iban a volver a recuperar el territorio para realizar una limpieza ya que ya se tenían identificados algunos hijo deputas que eran de la guerrilla, y que su presencia en el momento obedecía a la labor de reconocimiento de la región para así garantizar la libre llegada de un grupo numeroso de paramilitares a la región después de seis de enero, fiestas de Reyes. Y agrega el campesino que esto esta sucediendo en varias veredas como Alto Cumaral, la Cumbre, caño Embarrado, Puerto Unión y veredas cercanas a la cabecera municipal.

2. El día 6 de Enero del 2010 en las horas del medio día en la vereda de Alto Caño Embarrado llegaron un número de veinte (20) hombres a la finca del campesino José Garzón, los que se identificaron como paramilitares activos y los que tranquilamente se trasladaron por toda la vereda sin que ninguna autoridad militar de las que hace presencia en la región los interceptara, hecho que causa zozobra dentro de la vereda.

3. El día 29 de Noviembre del 2009 a las 10:00 a.m. en la vía de El Castillo hacia la población de Granada en la vereda Benjamín Herrera, paramilitares al parecer provenientes de Municipio de San Martin reunieron a la comunidad de esta vereda y a pobladores del casco urbano del Municipio de El Castillo y les dijeron que de nuevo iban a retomar el control del municipio debido a los robos y asaltos que se estaban cometiendo y resaltaron el caso sucedido en contra del padre y de la iglesia de Medellín del Ariari donde le fue hurtado un dinero que estaba destinado para la realización de las fiestas de fin de año. Este hecho a pesar de ser público ha contado con el silencio y la complacencia de autoridades civiles y militares de la región.

4. El día 27 de Diciembre de 2009 en el poblado de Medellín del Ariari fue visto dos paramilitares reconocidos en la región deambulando por las calles de este caserío sin que sean detenidos o vigilados por la fuerza publica, estos dos paramilitares a boca llena manifestaron a los campesinos y pobladores que reactivarían su accionar con el apoyo de la policía y del ejercito de manera incondicional según su propia versión. Estos hechos se corroboran con la extraña movilización de grupos de hombres armados vestidos de ropas negras no identificados a altas horas de la noche por los cascos urbanos, carreteras y caminos de las diferentes veredas por donde también se moviliza el ejército a diario.

5. En los últimos días del año 2009 y los días trascurridos del 2010 en el caserío de El Castillo la policía ha venido desarrollando algunas acciones con dudoso objetivo frente al ejercicio de control del orden publico, como es la toma de fotos a los campesinos que arriban en carros que los transporta desde las veredas al poblado de El castillo, situación que pone en evidencia la continuación de una persecución sistemática en contra de lideres y pobladores de la región.

Estos hechos, son tan solo algunos de los tantos que han sucedido en esta región martirizada y totalmente militarizada por parte del Ejército Nacional. Situación que atenta contra los anhelos de estas familias en recuperar y trabajar sus tierras, vivir en armonía, paz y tranquilidad, intentando reconstruir su entorno sociocultural, económico y político en su calidad de personas y familias que fueron victimas del mas horrendo crimen de LESA HUMANIDAD como es el desplazamiento forzado.

EXIGIMOS QUE:

1. Se investigue a las autoridades competentes sobre la permisividad, la flagrancia y permanencia de grupos armados claramente ya identificados como grupos paramilitares.
2. Se garanticen los derechos fundamentales de los Campesinos y comunidades de la región y especialmente el derecho a la vida, al trabajo y a la tranquilidad de los moradores de la región.
3. Se ponga fin a la sistemática y masiva violación de los Derechos Humanos y de DIH en la Región.
4. Exigir a los miembros de la fuerza publica el respeto a los campesinos y moradores de la región.

A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL:

1. Emprender acciones concretas que permitan cesar, esclarecer y juzgar a los responsables de estos nuevos hechos que generan terror en la población.
2. Realizar un proceso de acompañamiento más fluido con las comunidades y líderes, que permita divulgar al mundo la continuación de la grave violación a los derechos humanos en esta región.
3. Solicitar la presencia y el seguimiento a los últimos hechos por parte de la procuraduría General, la Fiscalía, Cruz Roja Internacional, Defensoría del Pueblo, Acción Social, Organizaciones Defensoras de Derechos Humanos con las comunidades que en este momento se encuentran en situación vulnerable hacia un nuevo desplazamiento.
4. Que se haga una verificación real, concreta y se denuncie los hechos que han ocurrido en esta región del país y que continúa de manera sistemática contra estas familias.

Copia a:

- Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos. – Presidencia de la República. – Ministerio de la Defensa Nacional. – Ministerio del Interior. – Fiscalía General de la Nación. – Procuraduría General de la Nación. – Defensoría del Pueblo. – Conferencia Episcopal Colombiana. – Oficina del Alto Comisionado para las Naciones Unidas. – Organismos de Derechos Humanos a nivel Nacional e Internacional.

ATENTAMENTE,

SINDICATO DE TRABAJADORES AGRICOLAS INDEPENDIENTES DEL META
–SINTRAGRIM-
JUNTA DIRECTIVA DEPARTAMENTAL

Dirigir sus comunicaciones a:

Direcciones:

ALVARO URIBE VELEZ
Presidente de la República
Carrera 8 No. 7 -26 Palacio de Nariño Bogotá
Fax. 5662071
auribe@presidencia.gov.co

FRANCISCO SANTOS
Vicepresidente de la República
Carrera 8 No.7-57 Bogotá D.C.
fsantos@presidencia.gov.co

GABRIEL SILBA
Ministro de la Defensa
Avenida El dorado con carrera 52 CAN Bogotá D.C.
siden@mindefensa.gov.co
infprotocol@mindefensa.gov.co
mdn@cable.net.co

FAVIO VALENCIA COSSIO
Ministro del Interior y de Justicia
Avenida El dorado con carrera 52 CAN Bogotá D.C.
Fax. 2221874
ministro@minjusticia.gov.co

GUILLERMO MENDOSA DIAGO
Fiscal General de la Nación
Diagonal 22B No. 52-01 Bogotá D.C.
Fax. 570 20 00
contacto@fiscalia.gov.co
denuncie@fiscalia.gov.co

WOLMAR ANTONIO PEREZ ORTIZ
Defensor del Pueblo
Calle 55 No. 10 – 32 Bogotá D.C.
Fax. 640 04 91
defensoria@defensoria.org.co
secretaria_privada@hotmail.com

ALEJANDRO ORDOÑEZ MALDONADO
Procurador General de la Nación
Cra. 5 No.15 – 80F Bogotá D.C.
anticorrupción@presidencia.gov.co
reygon@procuraduría.gov.co

CARLOS FRANCO
Programa Presidencial De Derechos Humanos Y De Derecho Internacional Humanitario.
Clle 7 N° 5 – 54 Bogotá D.C.
Fax. 337 46 67
cefranco@presidencia.gov.co
fibarra@presidencia.gov.co

Leer más En evidencia