
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
28.03.11: Siguiente Formación 2011 en Catalunya
25.03.11: No a la intervención militar en Libia. No a la guerra.
2.03.11: Alarma por presencia y amenaza paramilitar en el Catatumbo
4.02.11: En un mes fueron asesinados cinco campesinos en el Catatumbo
15.01.11: Fueron asesinados cuatro campesinos en el Catatumbo
9.12.10: La policía retiene ilegalmente y golpea a campesino en La Gabarra, Catatumbo
23.11.10: Denunciamos la muerte de dos lideres de la region del catatumbo
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
17 February 2010
El Observatorio Internacional de Paz manifiesta ante la opinión publica internacional y nacional su profunda indignación por la detenciones masivas sufridas por la comunidad campesina del Catatumbo, Norte de Santander, los pasados 6 y 7 de febrero de 2010, cuando en varias veredas de los municipios de Teorama y Convención, agentes de la Fuerza Pública, capturaron a doce pobladores de la región.
Las personas detenidas son Diosmel Galvis Vergel, Roimar Carrascal, José de Dios Benítez, Edilson Márquez, Gabriel Quientero, inspector de Policía, Aleida Angarita, ex presidenta de la Junta de Acción Comunal de San Pablo, Jesus Antonio Quintero Salazar, José Alberto Quintero Salazar, Olinto Salazar Pabón, Diorgen Acosta, Héctor Saúl Carrascal, Neyder Carrascal. Todos, reconocidos por la comunidad como trabajadores de la región, están sindicados de rebelión, terrorismo y concierto para delinquir agravado.
Según el relato de la comunidad, los agentes, pertenecientes a Fiscalía, C.T.I., Dijin y Ejército Nacional, estaban acompañados por dos presuntos informantes, reinsertados de la guerrilla, que acusaron a los líderes comunitarios de ser auxiliadores de la insurgencia. Desafortunadamente, en Colombia los que se conocen como falsos positivos judiciales son una modalidad largamente empleada para silenciar a quien trabaja por la justicia y para generar miedo e incertidumbre en aquellas zonas donde el olvido y el abandono son el pan de cada día.
Como organización de acompañamiento internacional que desde hace cinco años acompaña la comunidad campesina de la región del Catatumbo, manifestamos nuestra toda nuestra solidariedad y apoyo a las personas detenidas, a sus familiares y a la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat), que desde hace 10 meses se encuentra empeñada en la defensa del campamento de refugio humanitario para denunciar “ejecuciones extrajudiciales, fumigaciones indiscriminadas, erradicación no concertada, persistencia paramilitar en la zona, falta de inversión social, entre otros”.
Con los objetivos de hacerle seguimiento a la situación de derechos humanos de la región del Catatumbo y de llevar un mensaje de solidaridad y tranquilidad a la comunidad, IPO brindará acompañamiento internacional a la comisión de verificación extraordinaria que tendrá lugar en la región del 12 al 15 de Febrero. Asimismo instamos las autoridades del gobierno colombiano a que hagan claridad de forma rápida sobre los cargos sindicados a las personas detenidas y que sean respetados sus derechos durante la detención.