
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
27.08.12: Denuncia tierras: En riesgo Luis Ramos Angulo, líder de Chibolo (Magdalena)
13.03.12: ENDESA: Negocios, despojo y represión en Colombia
20.09.11: Contravía: la locomotora minera en Colombia
5.08.11: Endesa perpetra un ecocidio en la región del Huila
15.03.11: 5.000 personas marcharon contra el proyecto hidroeléctrico de Ituango
14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"
29.10.10: Detenido dirigente campesino de Guamocó
13.10.10: Hostigamientos contra la Asociación Regional de Víctimas de Crímenes de Estado del Magdalena Medio
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
17.02.10
por Observatorio de Paz Integral del Magdalena Medio
El dia miercoles 17 de febrero a las 9 de la mañana en las Instalaciones de la Escuela Normal Superior Cristo Rey de Barrancabermeja, la Asociación Campesina de Cacaoteros del Corregimiento de Buenos Aires del municipio el Peñon del Sur de Bolivar, ASOCAB y el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio presentara el estudio “Impactos ambientales de la Palma de aceite en la comunidad de las pavas” hablan los pobladores.
Este es el primer ejercicio documentado, desde las comunidades, del impacto de las plantaciones de la palma de aceite en en las comunidades.
Es un evento público, abierto, que tiene como objetivo dar a conocer la situación de las comunidades a las autoridades competentes. Al evento asistira la Procuraduria para asuntos agrarios de Bogota, de Bucaramanga, el proyecto de proteccion de bienes patrimoniales de la poblacion en situacion de desplazamiento de Accion Social, la Defensoria del Pueblo, la Clinica Juridica de la Universidad Javeriana, Otros mundos Colombia, Christian Aid y los siguientes procesos campesinos defensores del derecho a la tierra:
ASOCAB
ASPROAS (Simiti)
LA PAMPA (Sabana de Torres)
CAMPESINOS SIN TIERRA (Regidor)
ACVC (Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra)
Puede descargar el informe en:
http://prensarural.org/spip/spip.php?article3630