
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
29.03.13: Homicidio en Person Protegida en Roberto Payan-Nariño
3.12.12: Asesinado Edgar Sánchez Paredes, miembro de Marcha Patriótica
25.11.11: DENUNCIA PÚBLICA: ASESINADO FREDY JIMENEZ LIDER DE ASOCBAC EN TARAZA
2.11.11: Habrá muchos más Mapiripanes, ¿quién quiere destruir al CCAJAR?
5.08.11: Amenaza y hostigamiento contra integrante del Capítulo Bogotá del MOVICE
9.06.11: Asesinada Ana Fabricia Córdoba Cabrera
30.03.11: Asesinado integrante del MOVICE en San Onofre (Sucre)
4.02.11: Paramilitares asesinan en Córdoba al maestro y sindicalista Manuel Esteban Tejeda
4.02.11: En un mes fueron asesinados cinco campesinos en el Catatumbo
4.02.11: Asesinan a dirigente de mineros en Ayapel (Córdoba)
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
19.02.10
La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia – CUT, condena el vil asesinato del compañero Henry Saúl Moya Moya, quien se desempeñaba como Secretaria de Organización de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Tolima – ASTRACATOL Seccional Rovira.
Fue asesinado el día viernes 22 de enero del año en curso, en la Vereda Altamira
del Municipio de Rovira en el Departamento del Tolima, siendo aproximadamente las 12:30 p.m., cuando se disponía a continuar con sus labores cotidianas, fue interceptado e impactado en tres ocasiones con arma de fuego.
Llamamos a todas las organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales a rechazar los hechos ocurridos contra nuestro compañero, y convocamos a todos nuestros afiliados a pronunciarse en rechazo a estos actos de violencia que una vez más enlutan al sector campesino colombiano.
Exigimos al Estado Colombiano proteger y entregar las garantías necesarias para que nuestros afiliados sigan ejerciendo su labor, sin el temor de que se le prive del derecho a la vida, la libertad y la integridad física.
RAFAEL ALBERTO MOLANO
Presidente (e)
DOMINGO TOVAR ARRIETA
Secretario General
LUIS ALBERTO VANEGAS Z.
Director Dpto. Derechos Humanos y
Solidaridad
Bogotá,
16 de febrero de 2010