
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
3.04.13: Nuevas amenazas contra el movimiento sindical colombiano
29.03.13: Homicidio en Person Protegida en Roberto Payan-Nariño
3.12.12: Asesinado Edgar Sánchez Paredes, miembro de Marcha Patriótica
31.05.12: Repetidas amenazas de muerte contra Comité Ejecutivo de la CUT Caldas
25.11.11: DENUNCIA PÚBLICA: ASESINADO FREDY JIMENEZ LIDER DE ASOCBAC EN TARAZA
2.11.11: Habrá muchos más Mapiripanes, ¿quién quiere destruir al CCAJAR?
5.08.11: Amenaza y hostigamiento contra integrante del Capítulo Bogotá del MOVICE
9.06.11: Asesinada Ana Fabricia Córdoba Cabrera
30.03.11: Asesinado integrante del MOVICE en San Onofre (Sucre)
4.02.11: En un mes fueron asesinados cinco campesinos en el Catatumbo
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
4.02.11
por CUT (comunicado) / Agencia Pensamiento Crítico (contexto)
En Colombia son asesinados el 60% de los sindicalistas asesinados en el mundo, en lo que constituye un verdadero genocidio contra la actividad sindical. Las herramientas estatales como la fuerza pública y las herramientas para-estatales como las bandas de paramilitares adelantan una violencia sistemática contra la reivindicación social, por ello las organizaciones de víctimas denuncian la existencia de una estrategia estatal de eliminación de la protesta y la organización social. Asimismo las multinacionales son co-financiadoras del paramilitarismo: el caso más sonado últimamente es el caso de la multinacional Drummond que según los paramilitares contratados para asesinar, estaría implicada en el asesinato de dos sindicalistas que adelantaban protestas por el trato laboral y extractivista de la multinacional.
A continuación la denuncia de la Centra Unitaria de Trabajadores CUT, acerca de otro asesinato de un sindicalista en enero 2011. En el último mes ya se han cometido varios atropellos contra sindicalistas entre los que destaca el asesinato del educador, el encarcelamiento arbitrario de la sindicalista Aracely Cañaveral, el secuestro de la hija de la sindicalista Marta Díaz por paramilitares, y el atentado contra la vida del sindicalista Henry Gordon, el 14 de enero 2011.
Continúan los asesinatos contra educadores en Córdoba en el 2011
La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia – CUT, a través del Departamento de Derechos Humanos y Solidaridad, condena el vil asesinato del compañero Manuel Esteban Tejada, quien se desempeñaba como docente de la Institución Educativa “Palma Soriana”, del Municipio de Planeta Rica, Departamento de Córdoba.
Afiliado a la Asociación de Maestros de Córdoba – ADEMACOR, fue asesinado el pasado 10 de enero, hacía las 6:00 a.m., cuando sujetos armados llegaron a su lugar de residencia y le propinaron varios disparos.
La CUT rechaza este nuevo crimen, con el cual continúa en el 2011, la ola de asesinatos contra los docentes colombianos, además denunciamos que en el año 2010 fueron asesinados 46 afiliados sindicales, entre los que encontramos 25 docentes.
Exigimos al Ministerio del Interior y de Justicia, Ministerio de Educación, Ministerio de la Protección Social, Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo, Fiscalía General de la Nación, Vicepresidencia de la República (Programa de DDHH y DIH), Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Parlamento Europeo, Naciones Unidas, y a las autoridades departamentales, municipales y nacionales competentes, se implementen las acciones pertinentes para dar con los responsables del asesinato de nuestro compañero, para que como la mayoría, no quede en la impunidad.
Enviamos nuestro más sentido mensaje de condolencias a la familia, amigos, y compañeros de Manuel Esteban, y los invitamos a mantener en alto las banderas de la lucha por la defensa del derecho a la vida y el respeto de los derechos humanos de los colombianos.