
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo
3.04.13: Nuevas amenazas contra el movimiento sindical colombiano
20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño
17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH
16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño
4.10.12: Amenazas en contra de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos (Barranquilla)
2.10.12: Hackean el correo electrónico del CPDH Caldas
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
31.05.12
La Central Unitaria de Trabajadores, CUT Subdirectiva Caldas, denuncia las continuas amenazas de muerte que se han venido profiriendo de manera continua en los últimos meses contra su Comité Ejecutivo, hechos que se resumen en llamadas telefónicas, correos electrónicos y avisos escritos, el ultimo recibido fue el día 28 de mayo del año 2012; estas amenazas buscan intimidar al Comité Ejecutivo para que renuncie a su permanente compromiso de luchar en defensa de los menos favorecidos de esta región, en defensa de los derechos de los vendedores informales, del derecho a la educación pública, de la salud, su lucha contra las altas tarifas de los servicios públicos y en general en su acompañamiento en todas sus luchas sociales, en especial, a los Pescadores de Arauca que han sido afectados en su vida y sus bienes desde que la CHEC vertió las aguas de la represa esmeralda, al cauce del río Arauca y por consiguiente dejó sin sustento a centenares de ribereños que habitan allí.
Además, se amenaza de muerte a Osear Arturo Orozco a objeto de que no vuelva
nunca jamás al corregimiento de Arauca; dejamos en manos de las autoridades
competentes las investigaciones pertinentes para que se esclarezcan los motivos y los responsables de estas amenazas continúas contra la Central Unitaria de
Trabajadores, Cut Subdirectiva Caldas, en cabeza de su presidente.
Han sido continuos los llamados que hemos hecho a las diferentes autoridades locales, regionales y nacionales, a objeto de que se garantice el derecho de las organizaciones sindicales y sociales, a la denuncia, a la movilización y al acompañamiento que hacen dichas organizaciones al pueblo, en sus justas reclamaciones por versen violados sus derechos fundamentales por parte del mismo estado colombiano.