
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
29.03.13: Homicidio en Person Protegida en Roberto Payan-Nariño
3.12.12: Asesinado Edgar Sánchez Paredes, miembro de Marcha Patriótica
25.11.11: DENUNCIA PÚBLICA: ASESINADO FREDY JIMENEZ LIDER DE ASOCBAC EN TARAZA
2.11.11: Habrá muchos más Mapiripanes, ¿quién quiere destruir al CCAJAR?
5.08.11: Amenaza y hostigamiento contra integrante del Capítulo Bogotá del MOVICE
9.06.11: Asesinada Ana Fabricia Córdoba Cabrera
30.03.11: Asesinado integrante del MOVICE en San Onofre (Sucre)
4.02.11: Paramilitares asesinan en Córdoba al maestro y sindicalista Manuel Esteban Tejeda
4.02.11: En un mes fueron asesinados cinco campesinos en el Catatumbo
15.01.11: Fueron asesinados cuatro campesinos en el Catatumbo
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
4.02.11
por Hernán Durango
El domingo anterior fue asesinado por sicarios en la ciudad de Ayapel el presidente de la Asociación de Mineros en Ayapel, Fernán López Rivera, de 52 años de edad, quien gozaba de gran aprecio en el Municipio por su espíritu de liderazgo. El crimen se presentó después que el dirigente minero presidió una reunión en la ciudad, donde los temas centrales fueron el proceso de legalización de las minas y sus últimas gestiones en Bogotá y Montería.
Familiares del dirigente cordobés anotaron que el principal objetivo de López fue liderar el proceso de legalización de los yacimientos donde centenares de familias campesinas extraen oro en pequeña escala.
Recientemente viajó dos veces a Bogotá, donde, incluso, contactó a un abogado que le ayudó a diligenciar la libertad a 60 campesinos capturados hace una semana por la fuerza pública, por el presunto delito de explotación ilegal de minas, reseña el diario El Heraldo. “Su propósito era defender a los campesinos, a los que se dedican a las minas, con el único fin de sostener a sus familias, es decir a los chorreros, a los de las dragas pichonas”, precisó su hermano visiblemente consternado.
López representaba a 130 personas cuyo sustento depende de las minas Guasimal, Salvadora, La Nave y Popale. Desde hace dos semanas las autoridades policiales, por orden del presidente Juan Manuel Santos, mantienen un riguroso operativo contra la minería ilegal en esa zona.
La Policía identificó a los responsables. Según el comandante de la Policía en Córdoba, coronel Héctor Páez Valderrama, la institución sindica del crimen a los alias ‘Nicolás’ y ‘Julián’, miembros de la banda criminal ‘Los Urabeños’. Dijo que existe una hipótesis de por qué la organización delictiva habría querido asesinar al representante de los campesinos mineros. “Esos dos personajes tienen aterrorizada a la comunidad porque quieren apoderarse de la zona para la explotación ilegal de minas. La misma comunidad nos ha dicho que ellos dos fueron lo que cometieron el asesinato”, precisó. Al llegar a Ayapel, Páez dijo que fueron enviados los mejores investigadores de la Policía Judicial de Montería para que apoyen el esclarecimiento del crimen.