
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
10.01.13: Paramilitares operan con total responsabilidad del Gobierno
29.03.12: Nuevas amenazas a la comunidad de la finca La Europa en Ovejas-Sucre
17.08.11: Afectada vivienda en Arauca por granada del ejército durante combates con la guerrilla
1.08.11: A testigo en caso del asesinato de Jueza Gaona, le ofrecieron beneficios para inculpar a inocentes
1.08.11: Herido campesino en bombardeo en Arauquita
26.07.11: Segunda verificación en el Resguardo Santa Rosa de Guayacán, comunidad Nonam
17.07.11: Nuevamente Tribunal Superior de Bogotá definirá curso del caso de los niños de Tame
20.06.11: Tribunal Superior de Bogotá niega nulidad en caso Tame
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
1.03.10
por Agencia Prensa Rural
Corresponsales campesinos informaron a Prensa Rural que un grupo de cinco hombres armados viene haciendo presencia desde el viernes 26 de febrero en las veredas La Esperanza y Siberia, de Tame (Arauca). Los armados se presentaron ante la comunidad como integrantes del ELN y amenazaron con hacer “limpieza” y con robar ganado a la comunidad.
Llama la atención que estos hechos ocurren en un territorio con fuerte presencia del Ejército colombiano, pues el miércoles 24 dos helicópteros, aparentemente militares, hicieron tres viajes a la vereda La Esperanza, donde el jueves 25 se reunió una gran cantidad de tropa.
El campesinado de las veredas mencionadas está muy preocupado por las amenazas y la inminencia de combates, por lo que se prevé un desplazamiento de las comunidades, que piden a las organizaciones defensoras de derechos humanos estar alerta ante esta situación. Piden también a los actores armados que se respete a la población civil y se cumpla con las normas del derecho internacional humanitario.