IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

15.05.13: Denuncia Publica: Ejecución Extrajudicial en contra de Manuel Enrique Martínez Cardona, 5 de mayo 2013

11.05.13: Denuncia Pública: Amenaza y falso señalamiento en contra de Argemiro Lara e Ingrid Vergara, integrantes del MOVICE Sucre

5.05.13: Nueva amenaza contra la secretaria técnica del MOVICE capitulo Sucre INGRID VERGARA y su familia

5.05.13: Amenazas contra Héctor Enrique Martínez integrante del MOVICE Capitulo Valle del Cauca

22.03.13: Nuevas amenazas en contra de integrantes de la Mesa de Víctimas de Carmen de Bolívar

15.03.13: Lanzan explosivo frente a la sede de la Asociación Campesina del Catatumbo y del Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez

14.03.13: Agresiones del ESMAD en contra de pobladores del municipio de Ovejas, Sucre

11.03.13: Este 6 de marzo se entregó documento con propuestas de las víctimas de crímenes de Estado de cara a los diálogos de paz

14.02.13: Amenaza de muerte contra integrantes del MOVICE capítulo Sucre.


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Nuevas amenazas a la comunidad de la finca La Europa en Ovejas-Sucre

29.03.12

MOVICE – Sucre

El Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado Capitulo Sucre quien acompaña el proceso de reclamación de tierras de los campesinos y campesinas de la finca la Europa ubicada en el municipio de ovejas- Sucre región de los Montes de María, denuncia ante la opinión pública nacional e internacional y a los organismos de Derechos Humanos nacionales e internacionales nuevos hechos de amenazas que atentan contra la integridad de los campesinos y campesinas que están en proceso de retorno voluntario.

HECHOS
El día 13 de febrero del 2012 el señor ARGEMIRO LARA BARRETO presidente de la Asociación Campesina de la Vereda la Europa, recibe una llamada de un familiar a su celular numero 3145859247 donde le comunica que en el taxi de Sincelejo a el municipio de Ovejas donde venía la esposa del sobrino a la altura del municipio de Corozal se subió un hombre que vestía pantalón de color gris, con una cachucha gris, y un suéter a rayas, era de color trigueño tenia bigote y llevaba una mochila donde se le veía la cacha de una arma, el hombre se baja del vehículo en la carretera trocal de occidente e ingresa a la finca de la Europa por el sector conocido como el “corral de los muchachos”. Al poco tiempo recibe otra llamada del cual no identifica el número y escucha la voz de un hombre que le dice “ARGEMIRO ponte pilas que hay tres hombres extraños en la finca” y le cuelgan el teléfono. Inmediatamente la comunidad le informa de los hechos a la policía del municipio de Ovejas, los cuales hicieron presencia en la finca.
A las 8.11 de la noche del día 13 de marzo de 2012, los campesinos de la finca la Europa escuchan el sonido de varios disparos aproximadamente 20 en el sector del Bajo, la comunidad se comunicó con la Infantería de María y les dijeron que si se habían dado disparos a un animalito del monte. Al día siguiente varios campesinos que se encontraron con miembros de la infantería les dijeron que en la noche anterior habían cuatro hombres en el sector del bajo y que ellos le dijeron alto y estos salieron huyendo y unos de los hombres les disparo.

El día 12 de marzo de 2012 a las 9.30 de la mañana, el señor NESTOR ARIAS trabajador de la empresa AREPAS DON JUANCHO estuvo en la parcela del socio de la finca la Europa ABIMAEL GUZMAN ubicada en el sector de las peñitas y quien se encontraba realizando labores del campo, en un tono amenazante le dijo que él tenía un proyecto de abejas en ese lugar y que iba a traer 50 cajas más de ellas y que si les picaban él no tenía la culpa y que los señores OLIMPO MENDOZA y PABLO NARVAEZ socios de la finca eran quienes habían puesto a trabajar al señor ABIMAEL GUZMAN allí y que ellos iban a tener problemas con el por esto.

El día 16 de marzo de 2012, a las de la mañana el señor ISAMEL ORTIZ CAUSADO se dirigía del colegio ubicado en el sector del corral de los muchachos hacia su vivienda la cual había sido construida después de la quema que se dio en el mes de septiembre, el señor ISMAEL ORTIZ CAUSADO se da cuenta que la vivienda había sido incinerada y que lo que quedaba era el humo, la vivienda no estaba siendo habitada aun porque recién se había construido, el señor ISMAEL ORTIZ CAUSADO dice que dentro de la vivienda solo había herramientas de trabajo y un tanque donde almacenar agua, cuando llego al lugar encuentran dentro de la vivienda los restos de una llanta incinerada que al parecer era de camión.

El día 26 de marzo de 2012, en horas de la mañana se encontraban varios miembros de la familia NARVÁEZ quienes son socios de la finca la Europa realizando labores del campo en el sector de las peñitas, cuando llegaron los señores HECTOR SANMARTIN, JUAN ARIAS y otro hombre con acento paisa a quienes los campesinos identifican como trabajadores de AREPAS DON JUANCHO y en tono amenazante se dirigen a un miembro de la familia y le dicen que no siguieran trabajando en esa parcela que les pertenecía porque ellos habían comprado legalmente que si seguían trabando allí perderían su tiempo y su dinero y que ninguno de ellos podían cultivar en la parcela que ellos legalmente habían comprado, el señor SAN MARTIN le preguntó que quien les había dado esa tierra a lo que contestaron que la comunidad de la finca la EUROPA de la cual ellos son socios los había ubicado allí a lo que el señor SAN MARTIN respondió “a la comunidad del bajo con la que yo tengo problemas” las tres personas se transportaban a caballo.

El Movimiento de victimas de Crímenes de Estado Capitulo Sucre, ve con mucha preocupación la difícil situación de seguridad y de garantías de los derechos de los campesinos y campesinas del predio de la Europa ante tanto hechos sistemático de amenazas, hostigamientos y daños ocurridos con esta comunidad campesinas que resiste y defiende su territorio como su única opción de vida, ante todo lo anterior descrito hacemos os siguientes requerimientos.

REQUERIMIENTOS
 Solicitamos de manera urgente al Gobierno Nacional se reactive la mesa de concertación con la comunidad campesina de la finca la Europa. – Que se dé cumplimiento a los acuerdos que se han dado entre el Estado y los campesinos y campesinas de la finca la Europa como resultado de la mesa de concertación. – Que se investiguen y se sancionen los hechos ocurridos en la finca la Europa y denunciados ante las autoridades competentes por la comunidad. – A la Defensoría del Pueblo solicitamos su accionar pronto en la protección de los derechos de la comunidad de la finca la Europa, para que no se vuelva a re victimizar a esta comunidad. A la Procuraduría Regional, la procuraduría agraria y de medio ambiente su intervención en las irregularidades si las hay en el proceso de la finca la Europa, al igual que el seguimiento a este caso. A las dos instituciones, que se cumplan con los autos emitidos por la honorable Corte Suprema de Justicia en lo relacionado con la población desplazada y las víctimas del conflicto colombiano. – A la Comunidad Internacional, que sea vigilante frente a las recomendaciones emitidas por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas frente a los derechos de las víctimas y de la población desplazada en Colombia.

Leer más En evidencia