
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
29.03.13: Homicidio en Person Protegida en Roberto Payan-Nariño
3.12.12: Asesinado Edgar Sánchez Paredes, miembro de Marcha Patriótica
25.11.11: DENUNCIA PÚBLICA: ASESINADO FREDY JIMENEZ LIDER DE ASOCBAC EN TARAZA
2.11.11: Habrá muchos más Mapiripanes, ¿quién quiere destruir al CCAJAR?
5.08.11: Amenaza y hostigamiento contra integrante del Capítulo Bogotá del MOVICE
9.06.11: Asesinada Ana Fabricia Córdoba Cabrera
30.03.11: Asesinado integrante del MOVICE en San Onofre (Sucre)
4.02.11: Paramilitares asesinan en Córdoba al maestro y sindicalista Manuel Esteban Tejeda
4.02.11: En un mes fueron asesinados cinco campesinos en el Catatumbo
4.02.11: Asesinan a dirigente de mineros en Ayapel (Córdoba)
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
1.03.10
por Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra
Las comunidades campesinas de las veredas aledañas a la ciénaga de San Lorenzo (Cantagallo, sur de Bolívar) continúan siendo golpeadas en sus derechos. Es el caso del joven Édgar Vidales Ceballos, a quien la comunidad conocía como “Coco”, quien, en su ánimo de colaboración y solidaridad, se había propuesto junto con un líder comunal para apoyar la gestión de recursos con el fin de hacer realidad una carretera comunitaria, que mucha falta le hace a la región.
Sin embargo, a finales de la semana del 15 de febrero, cuando él regresaba llevar a un familiar enfermo a Bucaramanga, hizo una parada en Barrancabermeja, en donde fue invitado a almorzar con su compañera el 20 de febrero. Mientras departían en un restaurante, unos hombres irrumpieron en el lugar y asesinaron a disparos a “Coco”. Los criminales acabaron con la existencia de un hombre trabajador y constructor de comunidad. De acuerdo con lo relatado por los familiares, este es el cuarto hijo que pierden a causa de los generadores de muerte para obligar a las víctimas del conflicto a cesar en su lucha por una vida digna.
Por otro lado, y como continuación de las capturas masivas que están golpeando la región, el viernes 26 de febrero fueron capturados dos campesinos más en la vereda El Cagüí por parte de tropas del Ejército Nacional que se negaron a identificarse ante la madre que preocupada quería saber quién se llevaba a sus hijos. Ellos son Fernando Sumalabe Saravia y Pedro Sumalabe Saravia, de 46 y 48 años de edad respectivamente. Según la comunidad, que buscaba velar por los derechos de los detenidos, a pesar de que los miembros de la Fuerza Pública manifestaron que los retenían obedeciendo a una orden de captura, ésta no fue mostrada para verificar los datos de los capturados.
Otra irregularidad de que se presentó fue que los miembros del Ejército Nacional entraron sin permiso ni orden de allanamiento alguna a la vivienda familiar y la registraron hasta que encontraron durmiendo a uno de los privados hoy de la libertad. Este hecho es una nueva agresión a los derechos humanos que tenemos todas las personas, a la Constitución Política y a la ley colombiana.